![]() | Encuentros y Coloquios |
Intervención del Comandante Hugo Chávez en la VI Cumbre Extraordinaria de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA)
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez ...En particular a Maracay, Maracay, capital del estado de Aragua, debe estar por ahí el gobernador Rafael Isea, ¿no está el gobernador por ahí? Allá está el gobernador, y a todo su equipo de gobierno, y al pueblo Aragua, pueblo de Maracay que nos ha recibido con tanto calor esta tarde a nuestra llegada del Campo heroico de Carabobo, es esta la Sexta Cumbre Extraordinaria del ALBA, y esto dice mucho, esto dice mucho, el ALBA va a cumplir cinco años el próximo diciembre, y ya tiene, incluyendo esta, seis cumbres extraordinarias y otras tantas ordinarias, es decir, llevamos doce cumbres ya, todas extraordinariamente productiva, recuerdo la primera en La Habana, con el compañero Fidel, donde firmamos el inicio, acordamos el inicio del ALBA, éramos Cuba y Venezuela, y luego en incorporación progresiva Bolivia un año después, Bolivia, saludamos la presencia del presidente Evo Morales, toda la delegación de Bolivia, de igual manera la presencia del vicepresidente José Ramón Machado Ventura, vicepresidente de Cuba, con la delegación cubana, luego, inmediatamente después se incorporó Nicaragua en una cumbre extraordinaria le damos también la bienvenida al presidente Daniel Ortegas, la delegación de la hermana Nicaragua. Luego, un año después aproximadamente se incorpora Dominica, Dominica y está presente, y le saludamos al Primer Ministro Roosevelt Skerrit, quien dio el primer paso en el Caribe, el Caribe oriental, el caribe anglófono.
Así que fuimos conformando este espacio geopolítico, espacio político, y hoy... ¡Ah, perdón! En agosto del año pasado se incorporó la República de Honduras, bien, Centroamérica, y le damos el saludo especial a la canciller Patricia Rodas, representando al presidente “Mel” Zelaya, así como sabemos, José Ramón Machado Ventura representa al Presidente y compañero Raúl Castro.
Y hoy pues nos damos cita este día histórico del 188 aniversario de la Batalla de Carabobo, que selló la independencia de Venezuela del imperio español, “Día del Ejército Nacional Bolivariano”, para hacer, para concretar, para hacer efectiva la incorporación de tres nuevos estados al ALBA, lo que le va dando una configuración, una férrea configuración, pudiéramos decir, a nuestra Alternativa Bolivariana para nuestra América, y ese es el motivo central de esta cumbre, hay otros temas que vamos a ir tratando, pero el motivo central sabemos, y quiero resaltar la importancia política, la importancia ética, histórica de la incorporación de la República del Ecuador, y ahí su presidente Rafael Correa, su canciller Falconí, y la delegación ecuatoriana. ¡Bienvenido presidente Correa! Y nos honra la incorporación del Ecuador a la Alternativa Bolivariana....
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez De la misma forma dos grandes amigos del Caribe Oriental que hasta ahora se habían mantenido como países observadores, invitados al ALBA, han decidido soberanamente incorpora su gobierno, sus estados, sus pueblos a nuestra alianza, ellos son de Antiguas y Barbudas, Baldwin Spencer, su delegación. ¡Bienvenido Baldwin, querido amigo, compañero!
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas, Ralph...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Agradecemos su coraje, su decisión que nos fortalece infinitamente para seguir construyendo este espacio, esta alianza, este espacio alternativo de un profundo contenido político, el proyecto de Bolívar que no es sólo de Bolívar, lo sabemos, de nuestros padres libertadores.
También están con nosotros países invitados, está el canciller del Paraguay, Héctor Lacognata, Héctor y su delegación representando al Presidente, amigo y compañero, el presiente Lugo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y por Grenada el canciller Peter David, Pedro David ¿no? Peter David y sus compañeros.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bienvenidos todos, bienvenidas todas, vamos a ir directamente a la agenda que se ha elaborado para esta Cumbre extraordinaria en Maracay, capital de Aragua, Maracay, Maracay, Maracay, encrucijada de todos los caminos significa Maracay en lengua india, los indios maracaya, la tribu de los maracaya batallaron en estos valles, muy ricos para la agricultura, la ganadería.
Hemos distribuido un ejemplar del Correo del Orinoco, debe estar colocado... ¿lo tienen ahí? ¿No lo tienen? ¡Dios mío! Parece que sólo lo tengo yo entonces, por favor, vamos a distribuirlo, les ruego, porque explico en dos minutos de qué se trató, y de qué se trata el Correo del Orinoco, Simón Bolívar lo dijo: “La imprenta es la artillería del pensamiento...” La imprenta, eso es muy válido para hoy ¿verdad Correa? Compañero presidente, lo sabe, y lo sabemos Evo, Daniel, José Ramón, todos nosotros, Patricia, cómo nos disparan con gruesa artillería de grueso calibre por esa dictadura mediática que impuso el imperio y el capitalismo mundial.
Bolívar trajo, y Miranda también, Miranda en el barco que vino desde el Norte, pasó por Haití, ahí traía una imprenta, y Bolívar trajo otra imprenta por el río Orinoco, y el 27 de junio de 1818, ustedes pueden ver allí (¿no han llegado los ejemplares, por aquí no tiene Machado? A ver, ahí viene) tres años antes de Carabobo, en plena guerra Bolívar libera el Orinoco y allí instala gobierno, instala el Congreso de Angostura, Angostura se llamaba la capital de esa región, hoy Ciudad Bolívar, Angostura porque es una ciudad muy antigua situada en la parte más angosta del Orinoco, ahí Bolívar se instala, desde allí planifica y conduce el paso de los Andes hacia Boyacá y la liberación de Nueva Granada el año XIX.
Bueno, sale este primer número del Correo del Orinoco, aquel 27 de junio, y aquí se celebra en Venezuela todos los 27 de junio el “Día del Periodista”, estamos ahora en plena semana de la artillería del pensamiento, decididos a dar la batalla mediática, la batalla por la mente, por la opinión pública, lo dijo Bolívar también: “La primera de todas las fuerzas es la opinión pública...”
Bueno, ustedes tendrán tiempo después de leer los boletines del Estado Mayor general, era una República en guerra, y Bolívar su presidente en guerra, boletines de batalla, de la situación del ejército. Pero aquí hay algo que llama la atención, Bolívar manda a publicar unas cartas que recibió del director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Juan Martín de Pueyrredón, y la respuesta que Bolívar le da a Pueyrredón, sólo yo voy a leer aquí en la página 3, en el extremo superior derecho, la última parte, como el último párrafo de la respuesta de Bolívar a Pueyrredón, porque recoge lo que hoy estamos construyendo:
“Excelentísimo señor: (le dice) cuando el triunfo de las armas de Venezuela complete la obra de su independencia, o que circunstancias más favorables nos permitan comunicaciones más frecuentes, y relaciones más estrechas, nosotros nos apresuraremos, con el más vivo interés, a entablar, por nuestra parte, el pacto americano, que, formando de todas nuestras repúblicas un cuerpo político, presente la América al mundo con un aspecto de majestad y grandeza sin ejemplo en las naciones antiguas. La América así unida, si el cielo nos concede este deseado voto, podrá llamarse la reina de las naciones, y la madre de las repúblicas.
Yo espero que el Río de la Plata, con su poderoso influjo, cooperará eficazmente a la perfección del edificio político a que hemos dado principio desde el primer día de nuestra regeneración.
Dios guarde a usted por muchos años excelentísimo señor Simón Bolívar...”
En este párrafo está recogido de manera magistral todo lo que fue la epopeya de Bolívar y su tragedia final, la epopeya y su tragedia. Bueno, 1818, casi Bolívar cumple con este sueño, porque el año 26, es decir 8 años después estaba (Evo ¿dónde está Evo? A la izquierda siempre) Bolívar allá en Chuquisaca, y como sabemos llegan emisarios del Río de la Plata, de Buenos Aires, a pedirle que siga hasta el Río de la Plata y lo declaran protector de las Provincias Unidas, Bolívar pide autorización al Congreso en Bogotá, se lo niega y Bolívar responde en una carta: “Me niegan el permiso, no quieren que yo vaya a Buenos Aires por falta de grandeza...” Se decía por aquí, ya la corriente anti bolivariana, oligárquica que se adueñaba de poder, que era muy costoso para la Gran Colombia mandar el Ejército Libertador hasta Buenos Aires. Bolívar decía, más costoso es regresar, más costoso es regresar, ya estoy aquí sobre Buenos Aires, pero tuvo que regresar, y cuando llegó aquí lo mandaron a matar, y aprobaron una Ley ordenando disolver el Ejército Libertador, así que aquel hombre se quedó sin ejército, se quedó también sin pueblo, manipularon al pueblo por la artillería del pensamiento, hicieron creer a sectores populares que él quería coronarse rey, y al final terminó muriendo solitario en Santa Marta, diciendo: “He arado en el mar...” Unos meses antes asesinaron a Sucre, el Mariscal de América allá en Berruecos: “¡Ay balazos...!” Y así terminó la Patria, ahí se hundió el proceso de independencia, 188, 200 años después aquí estamos nosotros, no estamos exagerando cuando lo decimos, aquí estamos los hijos de aquellos y de aquellas, y hoy hemos retomado el camino de la independencia. Por eso es tan importante, tan simbólico y tan impactante desde el punto de vista moral esta reunión de hoy.
Bueno, he prometido ser breve, compromisos que tenemos todos, así que después de estas breves reflexiones paso a la agenda:
Primero: resolución y firma de la incorporación de Ecuador como miembro pleno del ALBA, en primer lugar se va a firmar un documento de adhesión a la Alternativa Bolivariana por parte del compañero presidente Rafael Correa, y los presidentes, Primeros Ministros de los países hasta este momento miembros plenos del ALBA, también firmaremos una resolución casi simultáneamente ¿verdad? A posteriori, y luego por supuesto le daré la palabra al compañero presidente Rafael Correa.
Entonces canciller Nicolás, los documentos por favor que los hagan llegar, primero la incorporación, es un documento de adhesión al ALBA. Por favor que el presidente Correa lo tenga a la mano ¿verdad? Sí.
Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Sí, Fander lo quiere leer.
Presidente Chávez Fander Falconí, ¿el canciller, sí? Por favor, adelante canciller.
Canciller de la República de la República del Ecuador, Fander Falconí Buenas tardes, voy a permitirme leer la declaración de la República del Ecuador para su incorporación a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra América, ALBA: “La República del Ecuador considerando que la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra América, ALBA, basada en los ideales y en el grado de los libertadores de América, constituye un esquema de integración que buscar preservar la independencia, soberanía e identidad nacionales, así como consolidar la integración de América Latina y el Caribe, a fin de lograr el desarrollo basado en la cooperación, la solidaridad y la voluntad común, el ALBA se inspira en una orientación política integral que reivindica los derechos inalienables de sus pueblos, y la soberanía de sus países, y repudia toda clase de tutelaje e intervención foránea, así como las prácticas neocolonialistas, a fin de organizar su futuro de dignidad, bienestar común y de desarrollo equitativo. El ALBA que se ha erigido en un proyecto de unidad nacional, nacido en lo más hondo de nuestra historia, que propone transformas las sociedades latinoamericanas y caribeñas, haciéndoles más justas, participativas y solidarias, mediante la eliminación de las desigualdades sociales, el fomento de la calidad de vida, y un aporte efectivo de los pueblos, en la forja de su propio destino.
El ALBA promulga el comercio y la inversión como instrumento para alcanzar un desarrollo justo y sustentable, que al no constituir fines de sí mismo requieren una efectiva participación del Estado como regulador y coordinador de la actividad económica, la complementariedad económica y la cooperación entre los países miembros del ALBA, son condiciones esenciales para promover el desarrollo humano, y un nuevo modelo de desarrollo anulando el esquema neoliberal, causante del incremento de la pobreza y la exclusión social. Considerando que ALBA persigue el incremento de la producción sostenible de alimentos, y coordina las potencialidades propias de cada país, a fin de consolidar la soberanía, garantizando el abastecimiento de alimentos sanos y adecuados para su población, el ALBA ha adoptado por iniciativa del Ecuador, con el propósito de lograr una nueva arquitectura financiera regional, el Sistema Único de Compensación Regional, el SUCRE como mecanismo para agilizar y profundizar el intercambio al permitir la compensación de pagos, resultante del comercio exterior entre los países miembros.
El ALBA propicia el fortalecimiento de la cultura latinoamericana y caribeña, y de la identidad cultural de los pueblos de la región, y la incorporación del Ecuador al ALBA no implica desmedro de las obligaciones contraídas de los mecanismos y procesos regionales de integración de los cuales es parte en aplicación de la disposición contenida en el Artículo 423 de la Constitución de la República del Ecuador, relativa al logro del objetivo estratégico de la integración en especial con los países de América Latina y el Caribe, convencida de que su participación en el ALBA aportará a la construcción de un nuevo mundo más solidario y justo, especialmente para nuestra América que está llamada a ser la protagonista de un nuevo proceso histórico que culmine y perfeccione la herencia que hemos recibido de nuestros antecesores en la lucha por la soberanía y la dignidad, y asumiendo esta decisión reflexiva y autónomamente, con realismo político y respeto a la constitución declara: primero, su decisión de hacer suyos los principios enunciados en la declaración conjunta, constitutiva de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra América, ALBA, suscrita el 14 de diciembre de 2004, entre el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y el presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, a la que han adherido la República de Bolivia, la República de Nicaragua, la Mancomunidad de Dominica, la República de Honduras, de San Vicente y las Granadinas.
Y segundo, su solicitud de admisión como miembro pleno del ALBA, sujeta a las disposiciones de subordinamiento constitucional.
Maracay, República de Bolivia, de Venezuela, el 24 de junio del 2009.
Rafael Correa Delgado, presidente constitucional de la República del Ecuador.”
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Muchas gracias canciller Falconí.
Bien, a continuación el presidente Rafael Correa va a estampar su rúbrica, su firma en este documento que ha leído el canciller: Declaración de la República del Ecuador para su incorporación al ALBA. En verdad es un momento histórico, agradecemos al pueblo del Ecuador, a su presidente por su decisión histórica, valiente. Gracias presidente Correa, Rafael Correa...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez A continuación le doy la palabra, tengo el honor de darle la palabra al presidente Rafael Correa:
Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa Queridos compañeros, Presidentes, querida canciller de la hermana República de Honduras, mucha fuerza para que sea el soberano, el pueblo hondureño el que decida su futuro, no la oligarquía de siempre ni los grupos fácticos, sean económicos, sociales, informativos o religiosos, mi querida canciller.
Queridos pueblos de América Latina y especialmente pueblos que conforman esta esperanza que es la Alternativa Bolivariana de las Américas. Como revolucionarios, bolivarianos y alfaristas, venimos a poner el alma, las manos, la conciencia libertaria, la voluntad de mi pueblo en este proceso de integración, de construcción de la Patria grande.
Doscientos años atrás Simón Bolívar soñó conformar América la más grande Nación del mundo, menos por su extensión y riqueza que por su libertad y gloria.
No hemos venido solos, aquí están las voluntades de millones de ecuatorianas y ecuatorianos, hemos venido insumisos como Rumiñahui, Lempira, Tupac Amaru, Tupac Katari, que resistieron a la conquista y a los execrables abusos del coloniaje. Están con nosotros el pensamiento, la acción, la voluntad libertaria de Eugenio Santa Cruz y Espejo, Manuelita Sáenz, Rosita Campuzano, los próceres del 10 de agosto de 1809, las mujeres heroicas, libertarias, compañeras incansables de los Ejércitos de Emancipación, las libertadoras, los libertadores, los mártires del 2 de agosto de 1810, los combatientes del 24 de mayo de 1822, aquí estamos, insurgentes, visionarios, libérrimos junto a Simón Bolívar y Francisco de Miranda, Francisco Morazán, Augusto César Sandino y José Martí, Farabundo Martí, Salvador Allende, Fidel Castro, el Che Guevara, todos ellos y los que no hemos nombrado, los río de sangre generosa que se han derramados fecundos, fértiles en miles de sueño de libertad, nos convocan desde la historia insurrecta de nuestros pueblos que han logrado reunirnos por fin aquí a la luz del amanecer de la Patria americana nuestra, a la luz del ALBA para amasar el nuevo día, para organizar nuestro futuro de dignidad, de bienestar común, de desarrollo equitativo.
Compartimos la comunión de un espíritu que se agiganta, que existe y se expresa con infinidad de matices, en una dilatada geografía de cordilleras y llanuras, de selvas y archipiélagos, de tierra nuestra, de mares nuestros, de gente nuestra, de sueños nuestros.
Asumimos los ideales que impulsaron los procesos de lucha, honramos la memoria, la consecuencia revolucionaria que nuestros días se expresan bajo una palabra irrenunciable: soberanía. Soberanía que significa potestad de tomar decisiones sin someter la propia voluntad a ninguna voluntad extraña, y menos a intereses contrarios a nuestros propios fines.
Proponemos una fructífera relación hemisférica, basada en el respeto mutuo y en el diálogo simétrico y franco.
Esta época de crisis es nuestra oportunidad para profundizar los cambios que requieren nuestros países, fortaleciendo y dinamizando los mercados internos, armonizando los novedosos esquemas de integración regional recientemente surgidos en América Latina y el Caribe, incorporando nuevos actores a los sistemas económicos, consagrando la soberanía alimentaria, perseverando en nuestros proyectos energéticos, anulando el neoliberalismo. Esa es la relación fraternal que anhelamos, y al mismo tiempo la que reafirma nuestra voluntad soberana de no permitir jamás una violación a nuestra soberanía, ni pesquisas, ni requisas de información, no bases militares extranjeras, ni falsos protectorados.
Así entendemos cualquier relación de respeto entre los pueblos, independientemente el poderío de los mismos, hoy, cuando asistimos a los estertores de un proceso que comenzó en las postrimerías del siglo XV, y que se ha desarrollado bajo el signo del capital, reivindicamos el derecho de nuestros pueblos a elegir su destino y a priorizar los intereses de la vida.
Se requieren nuevas actitudes para acordar la arquitectura financiera que hemos venido delineando, para promover un nuevo modelo de desarrollo, luego del estrepitoso fracaso del ALCA, vamos a negociar tratados para el desarrollo, que garanticen nuestras soberanías alimentarias y energéticas, nuestras industrias nacientes, el comercio justo, la inserción de nuevos actores sociales, el control de las trasnacionales y el derecho a la salud de nuestros pueblos.
Mantener los Tratados de Libre Comercio sería condenarnos a la exportación primaria extractiva, es decir, a la dependencia y a la sumisión.
El eje central de nuestra visión política es el individuo social y solidario que se realiza en la vida compartida con los demás, esta forma de concebir la sociedad y la naturaleza no es espontánea, es producto de la extraordinaria y multiforme riqueza cultural de nuestros pueblos, que han sabido sobreponerse a la adversidad, que nunca han claudicado frente a la opresión, que repudian la injusticia, son los obreros, campesinos, pequeños propietarios, poetas, la señora que vende en el mercado, los maestros, agricultores, todas y todos tenemos el mismo derecho a participar en la construcción del futuro.
América es un pueblo que sigue siendo joven, gracias a la sabiduría de nuestras culturas originarias, un pueblo que piensa diferente, que tiene una renovada propuesta de integración, esta visión implica integrar la infraestructura física, compartir los proyectos energéticos, planificar el desarrollo social en forma compartida, construir una nueva arquitectura financiera, promover nuevos tribunales regionales para la solución de las controversias que nos afectan.
Queremos con toda el alma aportar en la construcción de un nuevo mundo, prueba fehaciente del nuevo tiempo, de esta nueva era que está pariendo esperanzas, justicia y soberanía que son al final palabras afines y destinos certeros.
Hace doscientos años nuestras Repúblicas iniciaron con audacia el largo camino hacia la independencia y la emancipación de nuestros pueblos, hoy, celebrando su memoria, sabemos que el mejor homenaje que podemos hacer a su lucha es suscribir nuestro ingreso al ALBA, este es un homenaje también para la República Bolivariana de Venezuela que recuerda 188 años de esa gesta histórica en Carabobo, comandada por ese latinoamericano de todos los tiempos: el Libertador Simón Bolívar.
Asistentes [aplausos]
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa Y muchas gracias a usted señor Presidente, y a Venezuela por el cariño conque siempre nos reciben, y muchas gracias por ese esplendoroso espectáculo esta mañana en los Campos de Carabobo.
Nuestro objetivo fundamental se expresa en nuestra nueva Constitución de la República, bajo el nombre de Sumaq Kawsay, que condensa en la melodiosa lengua de los Andes, la filosofía del buen vivir, que no entiende nuestro destino como resultado de la competencia en el consumo irracional y frívolo, sino como la armonía del ser humano consigo mismo, con sus semejantes y con la naturaleza.
Nunca como hoy es tan imperativa la integración de nuestros pueblos, con el fin de eliminar para siempre la pobreza y asegurar la inclusión efectiva de todos los habitantes de nuestros territorios, en los beneficios de un sistema político fundado en el respeto a los Derechos Humanos, a los derechos laborales, a los derechos de los niños y de las mujeres, a la igualdad de género, y en el establecimiento de un esquema que teniendo como principio y fin al ser humano, permita su racional y armónico equilibrio con la naturaleza.
Esta decisión asumida reflexiva y maduramente, con realismo político y respeto a la Constitución ecuatoriana, de solicitar formalmente el ingreso del Ecuador al ALBA, eso insisto, una decisión asumida, reflexiva y maduramente no sólo por el gobierno ecuatoriano sino por el pueblo al cual represento.
La decisión de mi gobierno de ingresar a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, se fundamenta en la convicción de que la América morena, esta que Martí llamó con acierto nuestra América, está llamada a ser la protagonista de un nuevo proceso histórico que culmine y perfeccione la herencia que hemos recibido de nuestros antecesores en la lucha, un proceso no marcado por la competencia individualista, sino por la solidaridad, no encaminado al saqueo de las riquezas naturales, sino a su aprovechamiento, no destinada a sustentar la inequidad, sino a promover la igualdad. No tenemos por qué reducir esta propuesta de integración sólo a la búsqueda o ampliación de mercados.
Para nosotros esta decisión no implica ninguna negativa a los procesos integracionistas que se encuentran vigentes, no nos alejamos de ninguno siempre que no encubran, ni permitan la injerencia de quienes consuetudinariamente han pretendido asegurarse las ganancias, aprovechándose de nuestros bienes naturales y culturales.
Apoyamos por lo tanto la consolidación de la Comunidad Andina y el Mercosur, y apoyamos con firmeza la construcción de la Unasur, y de una naciente Organización de Estados Latinoamericanos y del Caribe.
Solicitamos incorporarnos al ALBA en una demostración de consecuencia política, de empatía ideológica y de solidaridad con nuestros países hermanos. Una de las críticas que se quiere endilgar al ALBA es que es un proyecto político, por supuesto que es un proyecto político, un proyecto de solidaridad, de integración, de ser dueños de nuestro propio destino, un proyecto socialista para una América Latina y un Caribe mucho más justo, mucho más soberanos, mucho más dignos, mucho más independiente...
Asistentes [aplausos]
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa Hemos visto cómo se anquilosan prematuramente proyectos de integración basados en el mercantilismo, el ALBA es mucho más que un proyecto comercial, es integración energética, integración política e integración social.
En el ALBA ya hemos coordinado nuestras voces en otros foros internacionales. Nuestra decisión para cambiar el injusto orden internacional prevaleciente, se potencia admirablemente en este espacio solidario de integración latinoamericana y caribeña, fueron nuestras voces las que exigieron allá en San Pedro de Sula, el fin de esa oprobiosa decisión de la Organización de Estados Americanos en contra de la hermana República de Cuba...
Asistentes [aplausos]
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa Esta geografía de hombres y mujeres con todos los colores del arco iris en la piel, con todos los pigmentos, con infinidad de lenguas y culturas forman la Patria grande, establece una fiesta increíble de acentos y modos, de timbres y giros, hay en nuestra América todo esto que es una verdadera maravilla vestida de asombros.
De un tiempo a esta parte con la luz del nuevo amanecer hemos visto que no es sólo un horizonte ampliado el que nos contiene a todos, y muchos menos un simple mercado ampliado, capaz de esconder tras el fetichismo de unos objetos las relaciones entre los seres humanos. No, es un abrazo de hermanos lo que nos une, es la voluntad de ser, es el reencuentro en la Abya Yala lo que nos motiva, lo que nos anima, lo que nos convoca.
Estamos aquí para sumarnos y multiplicar las fuerzas de un proyecto de unidad nacido de lo más hondo de nuestra historia común, aquí estamos para colaborar, para sumar nuestras energías, nuestras fuerzas positivas, creativas; estamos aquí para imaginar juntos, para juntos tomarnos la vida por asalto, para perseguir juntos las utopías que nos permitan caminar, ya lo dijo Galiano: “Para eso sirven las utopías: para caminar...”
Es un caudal incontenible de cariño, es el deseo de nuestros pueblos, de acabar con las distancias que nos fueron impuestas, es por fin nuestra decisión irrevocable de ser. Pero también estamos convencidos de que esta unión es imprescindible para combatir las asechanzas del capital transnacional, frecuentemente agazapadas en perversos tratados bilaterales de inversión, y entidades como el Ciadi, articuladas al Banco Mundial.
Mañana continuaremos nuestra lucha, apoyados en la solidaridad de nuestros hermanos, en el foro más amplio de Naciones Unidas, para expresar al unísono nuestras voces.
La crisis mundial es nuestra oportunidad para lograr mayor presencia en la nueva arquitectura financiera internacional que promovemos para beneficio de nuestros pueblos, para evitar que los excesos del capitalismo del Norte nos vulneren más todavía.
Finalmente y reiterando señor Presidente Chávez el agradecimiento a usted y al pueblo venezolano por el cariño conque siempre nos reciben, nos reciben como hermanos, y eso somos: hermanos de esta Patria grande nuestra América ¿verdad?
Finalmente hemos dicho que en el proceso de integración de los pueblos de la América nuestra no podemos marchar al ritmo de los más lentos, porque como decía el general Eloy Alfaro: “En la tardanza está el peligro...” Y además porque tenemos el convencimiento de que la Revolución es ahora no mañana, es ahora.
Muchas gracias compañeras y compañeros.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¡Bravo! Me atrevo a solicitar a nombre de todos que en la próxima edición porque el Correo del Orinoco está que sale de nuevo después de ciento ochenta y tantos años, en la primera edición de esta nueva era del Correo del Orinoco se publique encartado este discurso para la historia presidente Correa.
Asistentes [aplausos]
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa Nos honra su solicitud compañero Presidente Chávez con todo gusto, allí está.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y es un honor para nosotros Presidentes, los amigos periodistas, yo no soy periodista pero fíjense que de todo este discurso memorable para la historia de nuestros pueblos, de nuestra América, de la nueva era que tú señalas Rafael, compañero, Presidente, hay una frase de Correa como para un titular: Venimos con el alma, venimos con el alma, te recibimos, tú sabes: con toda el alma nosotros, Correa, a ti y a los millones que tú representas, vivos y no vivos, tú estás aquí representando, sin duda, a Manuela Sáenz, la nombraste. Manuela, mucho más que la amante de Bolívar, como la burguesía trató de quemarla para la historia. Manuela era una inmensa revolucionaria, anciana ya en Paita, donde fue a morir, expatriada, escribía, recordando a Simón, y escribía: “Simón, Simón ¿para esto hicimos la independencia, para seguir viendo desde aquí a los niños en la calle, hambrientos, y a los indios pidiendo limosna? Simón, Simón...” Manuela. ¡Manuela, Manuela! Eloy Alfaro el gran general patriota bolivariano, Sucre, Sucre.
Alguien decía en una época, por aquí hicieron una campaña para pedir a Ecuador que nos devolviera los restos de Sucre, y me preguntaron a mí, y yo dije, Sucre está donde tiene que estar, está en la Patria, porque Quito es una de las grandes capitales históricas de la Patria grande.
Gracias Rafael, nos has motivado como siempre con tus palabras llenas de sabiduría; gracias también a tu equipo, a nuestro amigo el ministro Patiño que ha trabajado intensamente, al canciller Falconí, y a todo tu equipo que conocemos ya y es parte de nuestro equipo, que se salvan hoy de una emboscada porque tienen que seguir hacia Nueva York, les teníamos una emboscada hoy, se la guardamos para la próxima, como una réplica a la emboscada de Quito aquella ¿no? Emboscada de afecto.
Bien. Entonces queda Ecuador incorporado al ALBA. ¡Bienvenido hermano con el alma, con el alma, con el alma; Ecuador, Ecuador, Ecuador! ¡Viva Ecuador, viva Sucre, viva Manuela, viva Eloy Alfaro!
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y nosotros hemos firmado ya este documento, es una resolución de los países miembros del ALBA, la voy a leer, es corta, donde aceptamos la solicitud por supuesto, llenos de honor y de compromiso.
“Resolución de los países miembros del ALBA, sobre el ingreso como miembro pleno de la República del Ecuador: Los Jefes de Estado y de Gobierno de los estados parte de la Alternativa Bolivariana para las Américas, reunidos en la ciudad de Maracay, estado Aragua, República Bolivariana de Venezuela durante la VI Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP (TCP recordemos que significa, y es propuesta de Bolivia, Tratado de Comercio de los Pueblos) en ocasión del 188 aniversario de la Batalla de Carabobo, reconocieron el fortalecimiento del ALBA-TCP y su consolidación como una alianza política, económica y social, en defensa de la independencia, la soberanía, la autodeterminación y la identidad de los países que la integran, y de los intereses y aspiraciones de los pueblos del Sur frente a los intentos de dominación política y económica; saludaron los éxitos de la Revolución ciudadana del Ecuador, y sus recientes victorias electorales, en la consolidación de los cambios revolucionarios de su país, y el avance hacia una mayor independencia de su pueblo.
Felicitaron la declaración del ingreso al ALBA-TCP, así como el reconocimiento a nuestra alianza con un proyecto de unidad nacido de lo más hondo de nuestra historia, que se propone transformar la sociedad latinoamericana y caribeña haciéndolas más justas, participativas y solidarias, mediante la eliminación de las desigualdades sociales, el fomento de la calidad de vida, y un aporte efectivo de los pueblos en la forja de su propio destino, resaltaron la importancia estratégica de esta adhesión, y enfatizaron el aporte fundamental que esta digna Nación pionera en la independencia suramericana hará al proyecto de unión grannacional de los pueblos de nuestra América, resolvieron el ingreso de la República del Ecuador como miembro pleno de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra América.
En la ciudad de Maracay, estado Aragua, República Bolivariana de Venezuela, a los 24 días del mes de junio de 2009.
Han firmado: Evo Morales, presidente del Estado plurinacional de Bolivia, Roosevelt Skerrit, Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica, Patricia Rodas, ministra de Relaciones Exteriores de la República de Honduras, Daniel Ortega, presidente de la República de Nicaragua; Hugo Chávez, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.”
Y le pedimos por distintas razones, no porque sea el más viejo, porque no lo es, al vicepresidente de la República de Cuba, José Ramón Machado Ventura en representación del pueblo cubano, en representación de Raúl Castro su Presidente, y en representación del pionero del ALBA, Fidel Castro, que por favor selle con su firma esta resolución...
Muchas gracias señor vicepresidente Machado, pionero del ALBA, ese es Fidel, sin Fidel el ALBA no existiera ¿ves?
Yo recuerdo, ¿no te conté Rafael cómo fue? A mí se me ocurrió en una cumbre que hubo aquí en Margarita, que era el 10 de diciembre de 2001, había comenzado ya aquí el golpe, que fue un proceso que llevó hasta el 11 de abril, y ese día los empresarios de Fedecámaras lanzaron el primer paro patronal, trataron de paralizar al país, era el inicio del proceso conspirativo para derrotar al gobierno, y ese día por casualidad había una cumbre en Margarita de los estados del Caribe, en la noche, tarde ya fuimos a recibir a los Primeros Ministros que venían y Fidel, Fidel vino muy feliz, cuando se baja del avión yo lo veo muy cansado, todo el día de batalla, ese día aprobamos la Ley de Tierras, una Ley revolucionaria, fuimos allá a Barinas donde Zamora condujo la Guerra Federal Campesina, andábamos un poco cansado, ese día fue duro, y el se baja con una sonrisa de oreja a oreja, y yo le digo ¿por qué andas tan feliz? Y me dice: “Te admiro, una huelga patronal es lo que un revolucionario siempre desea...” Una huelga patronal [risa] una huelga de patronos lo que tú tienes aquí. Bueno, comenzaba el golpe, y recuerdo las conversaciones de esos días, él pasó dos días aquí, evaluamos muy bien la situación y él me dijo: “Chávez vienen por ti, vienen por ti, no tengas la menor duda...” Y me dio una serie de ideas, hicimos un conjunto de análisis.
Y luego esa noche tarde yo le digo, oye el ALCA, estaba el ALCA en plena ofensiva, Alternativa, Alternativa no, el Área Libre Comercio, y entonces empezamos a hablar de proponer algo contra el ALCA, al día siguiente, a las pocas horas en la reunión del Caribe, el ALCA, algo, vamos a proponer algo, algo, y entonces estaba casi amaneciendo ya y se veían los rayos del sol en el mar, estábamos asomados ahí a un balcón, ya casi desayunando, el ALBA, recuerdo que dije, el ALBA, porque andábamos buscando además una fórmula que contrarrestara desde el mismo nombre ALCA-ALBA. Bueno, y al día siguiente yo propuse la creación del ALBA, pues, y Fidel aplaudió mucho, nadie sabía qué cosa era el ALBA, ni que iba a ser.
Bueno, Fidel que es muy ocurrente, como a los 3 días, 4 días, después de haber retornado cada quien a su sitio, me manda una nota, y además muy formal ¿no? “Al excelentísimo señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Excelentísimo señor, agradézcole infinitamente enviarme documento básico sobre la creación del ALBA...” Y yo le respondí qué documento ni qué nada, vamos a hacerlo, y nombramos una comisión que nos presentó las primeras ideas, pasó el golpe, pasó el 2002, 2003 y luego como parte de la contraofensiva revolucionaria, el 2004 ya a finales, en diciembre fue que firmamos aquel encuentro inolvidable en La Habana, el nacimiento del ALBA, por eso yo digo, pionero, pionero número uno Fidel Castro, del ALBA.
Bueno, desde aquí le saludamos y pido que le demos un aplauso a Raúl, a Fidel y a Cuba...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez A continuación para seguir con la agenda, con nuestra agenda que está amenazada siempre por la falta de rigurosidad protocolaria nuestra Nicolás ¿verdad? ¡Ajá! El segundo punto es la resolución y firma de la incorporación de Antigua y Barbuda, y San Vicente y las Granadinas, estos dos países, estos dos estados de tanta importancia para nosotros, de tanta significación geopolítica, histórica, ética, en las luchas de resistencia de nuestro Continente como miembro pleno del ALBA, firma de adhesión, es la misma secuencia ¿verdad? Comenzamos con Antigua y Barbuda, ahí está el Primer Ministro Baldwin Spencer.
¿Quién va a leer el documento de adhesión? Le doy la palabra entonces, por favor, al querido amigo y hermano, Baldwin Spencer. Vamos a colocarnos el aparatico este de la traducción simultánea. Adelante Spencer.
Asistentes [aplausos]
Primer Ministro de Antigua y Barbuda, Baldwin Spencer [vía traductor] Muchas gracias. En nombre de mi delegación, de mí mismo quisiera expresar mi complacencia de estar aquí en Venezuela en este momento en especial, haber sido testigo de esa hermosa demostración, y haber participado en lo que consideramos un evento realmente histórico, al menos en lo que se refiere a nuestro país. Quisiera aprovechar la ocasión para leer la declaración de Antiguas y Barbudas y su adhesión al ALBA: “Declaramos en nombre del gobierno de Antigua y Barbuda nuestra adhesión a los principios establecidos en la declaración conjunta firmada el día 14 de diciembre de 2004 por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, y el presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, expresamos nuestra voluntad de formar parte de este proyecto histórico como miembro de pleno derecho. Solicitamos a las República de Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Honduras, Ecuador y San Vicente y las Granadinas que acepten esta decisión soberana del gobierno y el pueblo de Antigua y Barbuda que tengo el honor de representar.
La traducción al inglés de la palabra ALBA, es dawn, es decir, los albores, el amanecer.
Los Presidentes Hugo Chávez y Fidel Castro tuvieron la visión de crear el amanecer de un modelo de integración y desarrollo regional, este modelo es la Alternativa Bolivariana para las Américas, ALBA, en consonancia con la exhortación bíblica se recomienda que no hay que ser necesariamente modestos, su Excelencia se dispusieron a compartir su visión con sus hermanos y hermanas de todo el Caribe de América Latina, dado que este amanecer sigue propagándose.
Antigua y Barbuda tiene el honor a partir de hoy de ser contada entre los territorios participantes de este proceso, las pruebas están ante nosotros, está escrito, el neoliberalismo irrestricto y los modelos asociados de desarrollo económico han afectado adversamente a todos, sabemos ahora que el sistema financiero global basado en el capitalismo ha fracasado, y no debido a las acciones de las economías vulnerables de mundo en desarrollo, que soportan la carga de la deuda, sino más bien a causa de las acciones de las grandes economías del monto desarrollado, así como la de las instituciones financieras de las economías que establecen las reglas de las finanzas mundiales.
La mitología griega, cuenta la historia del Temis con sus poderes mágicos para regenerarse cuando le hace daño o hiere a algún enemigo, lo que hace inmortal e invencible. Así los países históricamente ricos y orgullosos de América Latina y del Caribe han sufrido primero enormemente como consecuencia de los modelos de coacción e imperialistas del colonialismo, y más tarde a causa del Consenso de Washington.
La base fundamental de estos modelos es la reducción del papel del Estado en la formación de las políticas nacionales, aunado a un mayor control por parte del capital extranjero, tanto si el capital provine de un gobierno extranjero como de una institución financiera internacional, o de empresas multinacionales.
Se ha calculado que el amparo de esos modelos fracasados, por cada dólar de ayuda recibido por los países en vía de desarrollo, diez dólares se iban a través de la fuga de capitales. La fuga de capitales junto con el abandono de la infraestructura social y otras cuestiones relacionadas con la calidad de vida, empobrecieron a los países ricos en recursos de América Latina y del Caribe. Sin embargo en los albores del ALBA el fénix ha comenzado a resurgir de sus cenizas.
Los principios que rige el ALBA son diametralmente opuestos a los asociados a los modelos fracasados del desarrollo neoliberal, ALBA promueve la complementariedad como alternativa a la competencia, la solidaridad frente a la dominación, la cooperación como sustituto de la explotación y el respeto a la soberanía más que la regla corporativa. Antigua y Barbuda adopta estos principios sin ninguna reserva, desde su creación en diciembre de 2004, ALBA ha tenido un impacto positivo en la vida de millones de ciudadanos y residentes en los territorios participantes y de hecho en la región en general. Los proyectos que cambian la vida y dan vida, conceptualizados y ejecutados a través del ALBA, y el acuerdo asociado de Petrocaribe, han servido para reducir la pobreza, el analfabetismo, la morbilidad y la mortalidad en numerosos países incluyendo Antigua y Barbuda. Además mi país se ha beneficiado directamente de la Misión Milagros, de un proyecto de desarrollo de infraestructura de acueductos de 8 millones de dólares, de cientos de becas de la deducción del precio de los servicios públicos para los pensionados, y los subsidios alimentarios para las personas con discapacidad y económicamente desfavorecidas.
Basado en las investigaciones realizadas por el profesor Norman Girvan, sabemos que los acuerdos de financiamiento con préstamos preferenciales de Petrocaribe entregaron aproximadamente 1.1 millones de dólares entre junio de 2005 y diciembre de 2007, la ayuda estadounidense al Caribe para el período comparable se estima en 340 millones de dólares, por su parte los desembolsos del Banco Interamericano de Desarrollo para los 16 países miembros del Caribe fueron inferiores al 25% de la media de los prestados, de los préstamos, perdón, de Petrocaribe, y si examinamos el nivel de apoyo de la Unión Europea, vemos algo similar. Debe señalarse además que el apoyo que hemos recibido a través de Petrocaribe, no fue a costa de nuestra dignidad o nuestra soberanía sino que está firmemente arraigado en los principios de complementariedad, solidaridad, cooperación y respeto de la soberanía.
Resulta también establecedor comparar la estructura y gobernabilidad de las instituciones multilaterales e internacionales para el financiamiento y el desarrollo del Banco del ALBA, durante la quinta cumbre del ALBA en enero de 2008, el Presidente Chávez describió el Banco del ALBA como un instrumento político para el desarrollo social y económico, a diferencia de otras instituciones financieras el Banco del ALBA no impone condiciones estrictas y onerosas para los préstamos y funciona basado en el consenso de todos sus miembros. Otras características importantes de gobernabilidad, incluyen un proceso de toma de decisiones ejecutado por un Consejo de Ministros y una presidencia rotativa de los países miembros, se trata pues de un cambio de los conceptos capitalistas tradicionales.
En esta oportunidad en que Antigua y Barbuda se encuentra frente a la Comunidad de Naciones, comprometiéndose a aceptar los principios de ALBA, queremos manifestar que nuestra adhesión no es en modo alguno, señal de estar dejando de lado nuestro compromiso con la integración a nivel de la Organización de Estados del Caribe Oriental, OECO y Caricom, participamos en el ALBA sin detrimento de nuestras aplicaciones derivadas del Tratado de Basse-Terre, de la versión revisado del Tratado de Chaguaramas y de otras propuestas de alianzas políticas y económicas entre los estados miembros de la OECO y la Caricom.
Creemos de hecho que nuestra participación en Petrocaribe y ALBA, ofrece oportunidades para alcanzar, incluso, niveles más altos de cooperación a nivel sub regional, un ejemplo de ello, es el plan para los territorios del Caribe oriental, miembros de Petrocaribe, establecer en Antigua y Barbuda un almacén central y un punto de trasbordo antes de finales de este año. Al adoptar esta decisión para convertirse en un miembro activo de ALBA, Antigua y Barbuda, está haciendo valer el derecho fundamental de una Nación soberana, a entablar relaciones de cooperación basadas en el respeto mutuo, acotamos que nuestras acciones de hoy siguen otro acontecimiento histórico a saber la corrección de una injusticia histórica que excluía a nuestra hermana nación de Cuba de la Organización de Estados Americanos.
Antigua y Barbuda espera con optimismo que ALBA anuncie muy pronto un nuevo modelo de participación para todos los países del hemisferio, un modelo que respeto los derechos de todos los pueblos a libre determinación. En nombre del gobierno y del pueblo de Antigua y Barbuda, presento respetuosamente a mis colegas de Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador y San Vicente y las Granadinas, la solicitud para unirnos a ustedes como miembro activo y de pleno derecho del ALBA, en este día 24 de junio de 2009, con todos los aquí reunidos comos testigos, comprometo a mi país a adherirse a los principios de complementariedad, solidaridad, cooperación y respeto a la soberanía. Gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Bravo! Extraordinario discurso del compañero primer ministro Spencer, ratifica Baldwin a nombre de Antigua y Barbuda, el carácter político de esta alianza, el carácter antiimperialista de esta alianza y el carácter de espacio de construcción de un modelo nuevo. Alguien que por favor que recoja, por aquí la bandera que yo... un salto Nicolás tú que saltas tanto ¿no? por ahí, cayó hacia acá una bandera no puede estar... ninguna bandera en el suelo, ajá.
Bien ya Nicolás tenía listo el salto, Nicolás fue campeón salto alto.
Rafael Correa ¡Rápido! Que haya sido el Ecuador, no me di cuenta yo. Gracias compañero.
Presidente Chávez [risas] No yo porque estoy de frente.
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa La tricolor como Venezuela, como Colombia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hay que decir...
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa Recordando nuestros orígenes comunes Presidente.
Presidente Chávez Es la misma bandera hermano.
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa Tenemos que encontrar ese destino común, ya lo estamos encontrando.
Presidente Chávez Gracias Presidente. Yo le comentaba al presidente Correa, porque ahí hay un cuadro en frente a la tribuna de honor, a la tribuna presidencial, estábamos viendo una obra artística, un cuadro con... un llanero con lanzas y ¿no? una imagen de la batalla pues. Ahora la bandera que aparece ahí, tomada por unos patriotas es ésta bandera tal cual, pero resulta que es un error histórico, nuestra bandera era tan cual la ecuatoriana y esa fue la bandera que trajo Miranda en el Leander en 1806 que pasó por Haití allá la izó por primera vez esa, con la banda amarilla más ancha, la azul y la roja y Miranda la izó en el Leander en 1806 y luego la proclaman en 1811 la bandera de Venezuela, de la República, la I República y con esa se fueron a la guerra. Luego vino la República oligárquica aquí después de 1830, después de la muerte de Bolívar y entonces colocó las tres franjas iguales, que es nuestra gloriosa bandera de hoy.
Ahora tiene ocho estrellas, nosotros le agregamos la octava que fue decretada por Bolívar en Angostura, por cierto 1819. Bueno, extraordinario discurso y pido también a la ministra Blanca Eeckhout y el equipo coordinador del Correo del Orinoco que sea publicado este discurso memorable de Baldwin Spencer, para la historia, para que sea conocido por nuestros pueblos ¿eh? El Correo del Orinoco, Bolívar lo... ordenó editarlo en inglés también y en francés y circulaba por... ¡y en portugués! Y circulaba por el norte de Brasil ¿ah? Y por el Caribe, claro, bien.
Luego a continuación la firma, la firma del primer ministro Spencer, ya ha firmado su adhesión, miembro pleno con el alma también, como dijo Correa ¿eh? Y ahora hemos firmado los presidentes del ALBA incluyendo al presidente Correa y le hemos pedido al compañero presidente, uno de los más antiguos aunque es de los más jóvenes pero de los más antiguos miembros del ALBA, Evo Morales, que selle con su firma la aceptación de incorporación o la resolución más bien, resolución de incorporación al ALBA de Antigua y Barbuda, bella, bello país. Algún día pronto haremos una cumbre del ALBA allá en Antigua y Barbuda, como hicimos Petrocaribe hace unos días allá en...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ...San Cristóbal y Nieves.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez San Cristóbal y Nieves y en verdad nosotros Evo, Rafael, hay mucha gente pero más de lo que uno cree en América del Sur, que no tiene la más mínima idea de dónde queda Antigua y Barbuda, de dónde queda San Vicente y las Granadinas ¡ah! Pero sí sabemos todos dónde queda Miami ¿no? Y París y Londres ¿eh? Y es nuestra patria, es nuestra América ¡Dominica! Dominica y las bellazas que hay allí, unas islas... son en verdad paradisíacas, paradisíacas, estuvimos en Dominica también hace unos días inaugurando unas estructuras de almacenamiento y distribución de gas y de combustible, construidas por Petrocaribe y aquel pueblo y aquella fuerza mágica.
Bien luego se ha incorporado pues, Antigua y Barbuda como miembro pleno, con el alma, bienvenido Spencer y todo tu pueblo y todo tu... toda tu pasión. Lo decía Spencer, el capitalismo, el capitalismo es la causa del hundimiento de nuestros pueblos, así que este es un espacio de construcción de un modelo alternativo, eso no tiene otro nombre, el socialismo, el socialismo, el socialismo, nuestro socialismo. Cada país con su dinámica, con su particularidades, con sus ritmos, pero es el socialismo. Creación heroica, decía Mariátegui, no copia ni calco, creación de cada país, de cada pueblo.
Bien, a continuación vamos a proceder a la firma de los documentos correspondientes y a la adhesión como miembro pleno al ALBA de San Vicente y las Granadinas, tiene nuestro amigo el primer ministro el documento ¿sí Nicolás? Ajá, le doy la palabra entonces a nuestro amigo, my brother, el primer ministro de San Vicente y Granadinas, Ralph Gonsalves, Ralph por favor.
Primer ministro de San Vicente y Granadinas, Ralph Gonsalves [vía traductor] Muchísimas gracias señor Presidente, amigo. Quizás no voy a leer la declaración de adhesión que ha sido distribuida en vez de eso, quisiera que lo tomen como que ya fue leída esta declaración de adhesión para poder ahorrar un poquito de tiempo, si a ustedes les parece. Pero dada la naturaleza histórica de esta ocasión, quisiera brevemente hablar sobre algunos aspectos que tienen que ver con nuestra propia adhesión a la membresía del ALBA, pero no quisiera leer toda la declaración detalladamente. En primer lugar quisiera decir que el 17 de febrero del año 2007, los primeros ministros de Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas y el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, firmaron una declaración conjunta de principios en Kingston, San Vicente y las Granadinas, los principios del ALBA. El 16 de abril del año 2009 en Cumaná, San Vicente y las Granadinas, por medio de mi persona indicó oralmente su intención de ser miembro pleno del ALBA y nuestra intención oral fue aceptada por aclamación por todos los presentes, liderados por el Presidente Chávez. Hoy vemos la formalización de este proceso.
La naturaleza histórica de nuestra adhesión el día de hoy, lo tomo como un honor a nuestro héroe nacional, el único héroe nacional, el jefe del pueblo indígena garifuna de mi país, Joseph Satuye del pueblo indígena Garífuna. Satuye fue asesinado en 1797 precisamente en un momento en el cual los esclavos estaban librando una batalla en Haití bajo el liderazgo de Toussaint Louverture.
Lo que ocurrió en San Vicente y las Granadinas es una historia que no muchas personas conocen, permítanme entonces compartir esta historia con ustedes, la esclavitud africana formal tuvo su vida más corta en el caribe angloparlante en San Vicente y las Granadinas justamente y la razón principal de esto fue por la insistencia del pueblo indígena Garífuna, la mezcla entre los caribes amarillos (así llamados) y los afrodescendientes o los africanos mejor dicho, que habían llegado a San Vicente y las Granadinas en embarcaciones y por el mestizaje de los pueblos nació el pueblo indígena Garífuna, hoy en día los descendientes de Garífunas no solamente están en San Vicente también tenemos este pueblo indígena en Dominica, están en Belice también, están en la costa atlántica de Nicaragua, están en Honduras y también están presentes en Guatemala.
Los británicos españoles y franceses en diferentes momentos quisieron establecer una colonia de explotación, ellos no pudieron hacer eso, debido a la naturaleza del terreno y también por el espíritu combatiente del pueblo Garífuna y cuando en 1763 bajo el Tratado de París, San Vicente y las Granadinas fue una colonia de la Gran Bretaña, cedida la Gran Bretaña como posesión colonial le tomó de 1763 a 1797 para que los británicos, el ejercito más poderoso en ese momento subyugar al pueblo Garífuna bajo el liderazgo del jefe Satuye de los indígenas Garífuna. Luego de ese en 1797 fue posible entonces establecer un sistema organizado y continuado de esclavitud que perduró hasta 1838 casi 41 años, 41 años demasiados años; un período más corto por ejemplo en Saint Kitts o San Cristóbal la esclavitud africana existió desde 1624 y en Barbados fue de 1630, en Jamaica desde 1665 y así sucesivamente, de hechos los esclavos solían salir de Barbados para buscar refugio en San Vicente y las Granadinas, la tierra de la nación Garífuna para buscar allí su salvación y cuando los indígenas Garífunas ya fueron derrotados en ese entonces en vez de ser asesinados por los británicos, los niños y las mujeres muchos murieron, los británicos tomaron 5 mil de ellos en una isla muy pequeña fuera de la costa de San Vicente y después de 6 meses 3 mil de ellos habían muerto por hambre y por falta de agua, los otros 2 mil fueron exiliados en la isla Roatan por Honduras.
Los historiadores nos dicen que las únicas personas que pudieron sobrevivir o mejor dicho los únicos animales que pudieron sobrevivir en esa isla pequeña fueron las iguanas, no solamente sobrevivieron los Garífunas sino que pelearon y como dije miles de los Garífunas están en Belice, en Nicaragua, en Honduras, en Guatemala y ellos hoy en día hablan el idioma Garífuna, entonces mi firma de este tratado es en honor al pueblo Garífuna y al heroísmo para luchar en contra del colonialismo.
Asistentes [Aplausos].
Primer ministro de San Vicente y Granadinas, Ralph Gonsalves [vía traductor] Cuando mi país, mi gobierno fue criticado por los reaccionarios en casa y por nuestros enemigos en el extranjero, primero están asociados al ALBA y luego convertirnos en miembros plenos del ALBA yo les dije a ellos que nosotros no nos unimos al ALBA o que ALBA no vino hacia nosotros, no, más bien fue un proceso natural de integración fundamentado en principios comunes y una historia común de lucha. En nuestro país nosotros tenemos un pueblo que tiene una visión, nosotros no vemos las debilidades de nuestros pueblo, las posibilidades, las limitantes, nosotros más bien reforzamos las posibilidades y tratamos de reducir, minimizar las debilidades y las limitaciones, nosotros lo vemos bajo un marco filosófico de una orientación socialista, una democracia socialista, nos enfocamos en los pobres, en los trabajadores así lo vemos nosotros.
Asistentes [Aplausos].
Primer ministro de San Vicente y Granadinas, Ralph Gonsalves [vía traductor] Nosotros aplicamos nuestra filosofía fundamentada en las realidades prácticas dentro del contexto de nuestra civilización caribeña que es auténtica, que es noble y que también posee una trayectoria esplendida para el ennoblecimiento, esta es la civilización que es parte de una civilización más amplia de toda nuestra América, nuestra América de Martí, nuestra América de Bolívar.
Asistentes [Aplausos].
Primer ministro de San Vicente y Granadinas, Ralph Gonsalves [vía traductor] Y en nuestro ambiente inmediato con nuestra naturaleza tratamos de protegerla, no para las fuerzas extranjeras nuestro enfoque es construir una economía competitiva postcolonial para el beneficio de nuestro pueblo, de la humanidad. Bajo este enfoque nacional tenemos lo siguiente: las islas son un fenómeno peculiar, nosotros vemos hacia dentro, hay una visión hacia dentro, esto hace imperativo que nosotros nos analicemos, hay una tensión natural en las islas entre esa visión hacia dentro y esa visión hacia fuera, pero es la solución o la resolución de esta visión dialéctica que hace que nosotros vivamos una mejor vida y esa es la razón por la cual nosotros respaldamos, defendemos y promovemos la integración regional, no solamente dentro del Caribe sino en América Latina y esa es la razón por la cual nosotros formamos parte de Caricom, de la OECS (Organization of Eastern Caribbean States) y somos parte también de la Unión Monetaria de los Países del Caribe Oriental y también es la razón por la cual nosotros formamos parte del ALBA.
Nuestra política exterior es la de la independencia, la defensa de nuestro patrimonio nacional, garantizando el pluralismo de todo nuestro pueblo, para el interés de nuestro pueblo y de los demás también. Nosotros nos gobernamos como un pueblo libre independiente en el siglo XXI, dignificando una buena gobernabilidad, estamos en el proceso de reformar nuestra constitución que la vamos a poner para el beneficio de nuestro pueblo y va hacer pasada en noviembre de este año.
Entonces estas 7 proposiciones que yo les acabo de enunciar están en el núcleo, en el centro de ALBA, entonces Chávez no me tuvo que enseñar todo eso, nosotros sabemos todo esto pero en base a nuestra propia experiencia, nuestra propia vida, nuestros propios estudios incluso morales, no nos tenía que hablar sobre eso, ni Daniel Ortega ni el hermano Correa, no, nosotros aprendimos todo esto por nuestra propia cuenta nosotros mismos, porque nosotros como ustedes hemos estado bajo la experiencia de todas estas batallas, hemos sufrido y estas batallas es lo nos ha llevado al ALBA y el ALBA hacia nosotros en un sentido orgánico no mecanistico, en donde todo es más que la sumatoria de los individuales, entonces no en sentido mecánico.
Presidente Chávez yo le digo a usted y al camarada Fidel Castro que ustedes han abierto el camino del ALBA, deberían escribir sus nombres en la historia de nuestros pueblos por tiempos inmemorables, han realizado un servicio magnifico para toda América y nosotros de una manera humilde queremos adherirnos a este movimiento liderado por usted y el camarada Fidel.
Quisiera darles una visión ampliada sobre la importancia de lo que estamos haciendo, el imperialismo tiene una forma de examinar, de analizar nuestros países individualmente como que si nosotros fuésemos unos prisioneros en una jaula, en un juicio ¿por qué hacen esto? Porque no hicieron otra cosa, es como si nos acusaran, es una arrogancia nacida de una clase que siente que tiene un destino manifiesto para gobernar a todos, pero ellos no tienen un destino manifiesto para gobernarme a mí, tampoco tienen un destino manifiesto para gobernarnos a nosotros y ALBA nos ayuda reafirmando nuestra dignidad de no tener que tener a nadie examinándonos como si nosotros fuésemos unos criminales o unos acusados, no señor.
Asistentes [Aplausos].
Primer ministro de San Vicente y Granadinas, Ralph Gonsalves [vía traductor] Yo doy mi testimonio y ustedes podrían preguntarme como un amigo en Norteamérica que explique o que amplié este testimonio, no usted no tiene derecho señor de Norteamérica a examinarme a mí ¿a quiénes queremos examinar o analizar profundamente, a Luis Posada Carriles? Queremos que lo analicen a él, porque él si es un criminal quien asesino a gente normal como un terrorista en esa isla cubana, yo vi el avión cuando se desplomó y yo fui profesor en la universidad en Barbados en aquella oportunidad y ese día realmente permanece en mi memoria de manera tan viva, yo se que tenemos muchos desafíos enfrente, la vida no es fácil, no vamos a encontrar la perfección en ALBA, los maestros pueden decir que el único lugar en donde podemos encontrar la perfección es al otro lado de la eternidad, aquí podemos hacer nuestro mejor trabajo por ejemplo, incluso entre nosotros pudiese haber dificultades, no hay razón por la cual Ecuador tiene que sentarse con Dominica, San Vicente y las Granadinas ante la OMC para comercial cambures o bananas, no, tenemos que resolver nuestros propios problemas, pero es parte del ALBA.
Yo rindo honor aquellos que se han esforzado por hacer de esto una realidad y en mi pequeña esquina, desde esa pequeña esquina del mundo yo pido o prometo mejor dicho en nombre de mi pueblo, que tiene un espíritu tan combatiente, si ustedes los conocen los pueden ver como humildes hasta el punto incluso de desconocerlos, pero eso solamente es la superficie cuando bajamos de allí hay realmente una militancia, una fortaleza tan grande que surge a superficie. Aquellos que quieren que San Vicente y las Granadinas que no sean parte del ALBA bueno, tendrían que vencernos en una elección libre y yo les digo esto de manera muy humilde. Muchísimas gracias y Dios los bendiga a todos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ralph Gonsalves líder caribeño y una gran experiencia, un gran prestigio que viene con su fuerza como ya lo hemos oído, lo hemos visto a incorporarse al ALBA, San Vicente y las Granadinas. Alguien dijo que la grandeza de lo que algunos llaman los pequeños países es su grado de cohesión, de conciencia, su solidez, su historia, sus luchas, sus batalla como nos ha contado Ralph en su memorable discurso, Ralph Gonsalves.
Es muy importante, quiero resaltar esto además el hecho de que se incorporen a un proceso unitario, suramericano, centroamericano, caribeño, estos hermanos compañeros del Caribe anglófono, porque durante mucho tiempo estuvimos como de espalda, llegó la hora de la unidad, por eso yo quiero hacer un reconocimiento al coraje, al valor, a la decisión de Roosevelt Skerrit, Baldwin Spencer y Ralph Gonsalves de acompañarnos en esta osadía.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Porque el ALBA es una osadía, aquí estamos creando, articulando un camino nuevo, es una osadía construir lo nuevo, echar atrás todos esos modelos de dominación como lo dijo Ralph.
Ahora pedimos al compañero Daniel Ortega presidente que remache ahí con su firma histórica, comprometida, socialista y revolucionaria la adhesión de San Vicente y las Granadinas a la Alternativa, la alianza alternativa, la alianza bolivariana, Daniel Ortega presidente de Nicaragua.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez En verdad tenemos que ponerle aquí el alma, Rafael, hemos oído estos dos discursos que también pido se publiquen en el Correo del Orinoco en inglés y en español, porque con el alma han hablado estos compañeros todos ustedes, ahora nosotros no estamos aquí para caernos a mentira, ni para firmar, yo con esta mano he firmado en 10 años cuantas declaraciones y en buena parte de ellas la foto oficial –bay-bay- y después no hay ni seguimiento, no hay compromiso, aquí estamos nosotros comprometidos con el alma y con la vida en unirnos de verdad, orientado como lo dicen nuestros documentos y lo expresan nuestros compañeros Presidentes, Primeros Ministros y nuestros pueblos, el ALBA tiene que incorporar a los pueblos a los movimientos sociales, a todos esos movimientos alternativos, revolucionarios, socialistas, contestatarios como los llamemos.
Yo decía ayer por ejemplo que me puso a pensar un compañero venezolano afrodescendiente, hace poco lo vi en televisión y decía: bueno Presidente, me mandó un mensaje público que me tiene pensativo, hace pocos días porque hubo una marcha de pueblos indígenas y nosotros creamos aquí un Ministerio de los Pueblos Indígenas, entonces él me decía: y nosotros los pueblos negros que hemos sido excluidos, esclavizados, maltratados, eh, me tiene pensativo ese mensaje, pero en fin que se incorporen ustedes, descendientes de los abuelos negros que vinieron de África encadenados y que aquí se unieron a nosotros como el Negro Primero, el teniente Pedro Camejo que aquí murió, en Carabobo, Pedro Camejo me preguntaba Rafael, siempre acucioso por la historia, cómo es que se llamaba el Negro Primero, Pedro Camejo, negro, iba siempre de primer como tú Roosevelt, Roosevelt Primero, el negro picaba adelante, varias veces Páez tuvo que reclamarle, Páez escribe después que él tuvo una vez que arrestar al negro, Daniel, porque Páez era Páez, Páez como político puso la torta histórica y él lo reconoció, anciano en Nueva York, años después, 1870, el viejito Páez escribió sus memorias después que lo echaron de aquí, de aquí lo echó el pueblo, la revolución federal, estuvo preso, Zamora lo puso preso y después se al exilio, se fue a Nueva York, allá le rindieron honores, una calle de honor, de tropas yanquis y entraba Páez a caballo, el centauro de aquí, el indomable Páez, derrotado por la historia y por él mismo y en esas memorias escribe, al final de su vida, yo, José Antonio Páez, general en jefe de los libertadores de Venezuela, nacido en Curpa, provincia de Barinas y tal y tal, declaro al final de mi vida que hubiera preferido morir en un campo de batalla, hubiera preferido morir en Carabobo, quizás, como murió el Negro Primero, entonces al Negro Primero le gustaba ir con la lanza, con la lanza, con la lanza de primero y Páez quería ir de primero, Páez iba de primero, era el jefe y varias veces Páez tuvo que mandarlo atrás, atrás negro que yo soy el primero, el catire y el negro y quedó la leyenda de que aquí en Carabobo sale, la batalla estaba comprometida, la legión británica rodilla en tierra murió casi toda, por eso aquí hay una vieja tradición de que se permite a las tropas británicas, no, venir a Carabobo porque ahí murió toda la legión y su coronel, Hildenton Farriar y tenemos aquí un batallón que se llama así, Batallón de Ingenieros Tomás Hildenton Farriar, mientras caía diezmada la Legión Británica rodilla en tierra Páez, audaz, Páez audaz, guerrillero de caballería se metió por la Pica de La Mona, era una angosta quebrada que sale al campo, a la sabana, hay unas colinas allí que rodean la sabana, del sur para acá, Bolívar desde el Cerro Buenavista manda a Páez que avance y a Páez lo bombardean con artillería pero él logra meterse casi que, dice Páez, que en muchos momentos era un caballo tras otro pero la caballería era el arma de la decisión, los ataques de caballería de los llaneros era, Bolívar los llamaba “esos son nuestros cosacos” decía Bolívar, la caballería de los llanos, cuando Páez revienta por fin a la sabana, que sale la caballería estaba casi diezmada la Legión Británica pero la carga de caballería de Páez rompe la fila enemiga y por ahí se fue la batalla, después viene Cedeño, Manuel Cedeño, Bolívar lo llamó el bravo de los bravos de Colombia y entonces Cedeño, dice la leyenda y la historia, que celoso de la gloria porque Páez se la llevó toda, entonces se lanza en persecución de los españoles que iban en retirada y se lanza y se lanza, Cedeño era un gran guerrero, choca él sólo casi contra una masa española que resistía en retirada y muere Cedeño, general de división, Bolívar dijo: “ha muerto el bravo de los bravos de Colombia”, y más atrás murió Plaza, en una de esas la masa de caballería llanera hieren al Negro Primero de muerte, y quedó la leyenda que él saca el caballo de la masa, del choque, y entonces Páez que está ahí caracoleando con la lanza lo ve y le dice: “Negro no seas cobarde, anda y vuelve a la lucha”, entre la polvareda y cuentan que el Negro clavó la lanza en el suelo y le dijo “mi general yo no soy ningún cobarde, vengo es a decirle adiós porque estoy muerto”, Pedro Camejo, el Negro Primero, pero él simboliza a los negros y las negras, los afrodescendientes que aquí se fusionaron con nosotros en esta batalla por la dignidad y la independencia, por eso es tan importante, digo yo, y la relatoría y la relación que nos ha hecho Ralph Gonsalves de la historia de los indios Caribe y de la fusión del negro con el indio, eh, bienvenidos en verdad, Ralph, San Vicente Granadina, Baldwin, Antigua y Barbuda, Rafael Correa de Ecuador y le pido al Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega que quiere hacer unos comentarios sobre este acto de hoy de incorporación de estos tres países hermanos, Ecuador, Antigua y Barbuda, San Vicente Granadina a nuestra Alianza Bolivariana. Daniel, por favor.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Gracias querido compañero, querido hermano, comandante Presidente Hugo Chávez, ahora que estamos en la conmemoración en Carabobo del 188º aniversario, 24 de junio del año 1821, agosto-septiembre, el 15 de septiembre de 1821 se independiza Centroamérica y allá no se produjo una batalla como la de Carabobo que decidiera, se habían librado luchas de resistencia indígena, de patriotas como Cleto Ordóñez, que en una manifestación de lucha de clase se produjo un levantamiento en la ciudad de Nicaragua, Masaya, Granada y empezó a, entre otras cosas, a poner en su lugar a los que estaban representando ahí a la Corona y acabó con los dones, todos batidos, títulos de nobleza que están regados en las casas de los nobles en las ciudades y los destruyó, pero yo pienso que aquí esa Batalla de Carabobo que fue un golpe de muerte para el imperio le ahorró sangre a los pueblos centroamericanos, o sea, ya estaba herido de muerte el imperio y eso explica cómo, prácticamente, ya no tiene capacidad de sostener su dominación sobre la región centroamericana y la Batalla de Carabobo, como bien lo manifestabas, citando incluso a Uslar Pietri, es una batalla que continúa, ahora contra el nuevo imperio, del imperio del capitalismo en sus más diversas manifestaciones y todos, en una u otra medida, hemos estado encadenados, así como estuvieron encadenados nuestros hermanos del continente africano y fueron trasladados millares de ellos encadenados hacia estas tierras para el capitalismo no ha habido diferencia a la hora de encadenar por iguales, por igual encadenar al indio, por igual encadenar al negro, por igual encadenar a los pueblos y en Nicaragua hemos librado una batalla para romper esas cadenas, pero pasaron 16 años del año 1990 hasta el 10 de enero del año 2007 donde se vino presentando un proceso de restauración de la dominación imperialista, capitalista del somocismo, del somocismo, a tal grado que año con año se estableció, desde el año 1990 que para que la llamada cooperación de los Estados Unidos llegue a Nicaragua el Presidente de los Estados Unidos tiene que solicitarle al congreso norteamericano, tiene que decirle, Nicaragua se está portando bien y por lo tanto se le puede seguir enviando esa cooperación, lo que se conoce como el weiver, weiver le llaman, weiver, querrá una dispensa, una dispensa, esa práctica se impuso de nuevo en 1990, es decir, de nuevo las cadenas y lo más terrible es que a uno de los países más empobrecidos de esta región después de Haití, Nicaragua, que no es sujeto de crédito Nicaragua, o sea Nicaragua no puede acceder a créditos normales porque sencillamente no es sujeto de crédito, se le impone el pago de una deuda ¿a quiénes? a norteamericanos que se enriquecieron con la dictadura somocista y Estados Unidos dice: hay que pagarle a esos ciudadanos norteamericanos las propiedades que les fueron expropiadas o confiscadas por la revolución sandinista, de igual manera sucede una verdadera aberración con los que fueron los instrumentos de muerte de la tiranía somocista y del imperio yanqui, de los que mataron a Sandino, de la genocida guardia somocista, que derrotada su alta oficialidad, criminales, torturadores, asesinos de niños, mujeres y adultos huyeron a los Estados Unidos, allá recibieron asilo, así como recibió asilo ese criminal Posada Carriles, allá recibieron asilo, pero aún más, les dieron la ciudadanía norteamericana, cuando fueron confiscados y expropiados en Nicaragua ellos eran ciudadanos nicaragüenses, o sea cuando se produce el hecho jurídico, ellos son ciudadanos nicaragüenses, luego van a los Estados Unidos, le dan la ciudadanía norteamericana y en la fecha y tal el gobierno de Bush padre, que fue el que empezó esta política con las fuerzas que se impusieron a partir de 1990 como el gobierno de Clinton, el gobierno de Bush hijo, como el actual gobierno, mantienen la práctica de qué, hay que indemnizar a esos ciudadanos norteamericanos que fueron a adquirir la ciudadanía norteamericana siendo nicaragüense y habiendo sido confiscados y expropiados cuando eran nicaragüenses, es decir, Estados Unidos protegiendo a delincuentes y amenazando con liberar posibilidades de sobrevivencia de una nación como Nicaragua, de un pueblo que ha sido empobrecido precisamente por las políticas impuestas por los Estados Unidos desde el siglo antepasado y esa es una de las tantas cadenas que le fueron imponiendo a nuestros pueblos desde el año 1990 hasta la fecha, ahora en el mes de julio Estados Unidos dirá si le aprueban la famosa despensa a Nicaragua o no se la aprueba, claro, nuestros enemigos allá en Nicaragua ya están haciendo campaña para que no se le apruebe a Nicaragua y de la misma manera que hicieron campaña para que Estados Unidos retirara unos programas que llevaban beneficio al pueblo nicaragüense y que gracias al ALBA, gracias al pueblo venezolano, a la revolución bolivariana, a nuestro querido hermano el presidente Hugo Chávez, estamos logrando contar con esos recursos para darle continuidad a esos programas, ¿cuál es la otra cadena que nos impusieron?, en el período del 79 al 90, que nosotros llamamos de tránsito hacia el socialismo lógicamente no teníamos más que una relación, diría yo, de intercambio con los organismos internacionales, no teníamos ni siquiera la posibilidad de negociar o de que nos esclavizaran porque sencillamente Estados Unidos tenía vetado qué, préstamos, financiamiento que le había sido aprobado por esos organismos a la tiranía de Somoza se le entregaran al gobierno sandinista, entonces del 90 en adelante otra de las cadenas que se le fue imponiendo a nuestro pueblo fue la negociación con el Fondo Monetario Internacional y estamos enfrentados a esa otra cadena en estos momentos, el Fondo Monetario con todas las condicionalidades que todos conocemos, pero en esta batalla que ahora estamos librando sin fusiles, la estamos librando con la fuerza de la razón, con la fuerza de las convicciones, con la fuerza de las ideas, con la fuerza de los principios, fue surgiendo el ALBA, el ALBA primero contar el ALCA, ya el ALCA realmente trascendió al ALBA contra el ALCA, más aún cuando se produce la crisis en el capitalismo mundial, cuando empieza el derrumbe en la metrópolis del capitalismo mundial y se expande la crisis a todas las otras metrópolis que nos afecta lógicamente también a los países que hemos estado más sometidos a esa política, pero qué sería, que sería de todos nosotros sin el ALBA, qué suerte estaríamos corriendo sin el ALBA, entonces por eso yo siento que el ALBA trascendió lo que era, creo del ALCA frente al ALCA, ahora es el ALBA con alternativa del modelo capitalista, del modelo de libre mercado, del modelo que nos impuso el consenso de Washington, entonces aquí se está abriendo un nuevo espacio en esta región, yo diría que en la región, en el mundo la única región en el mundo en donde se está logrando abrir un espacio de esta naturaleza porque todavía, desgraciadamente, como que no se cobra conciencia de que si cada quien busca cómo resolver por sí mismo, va a terminar en el abismo, que aquí estos grandes desafíos que hoy estamos enfrentando en el orden económico, el orden financiero y por lo tanto con un gran impacto en el orden social, estos grandes desafíos solamente podemos enfrentarlos unidos, quiénes, los que hemos estado encadenados, cómo, rompiendo las cadenas, a través de qué, de la unidad, a través del ALBA y en Nicaragua no solamente a partir del año 2007 logramos recuperar las posibilidades de contar con la energía porque Nicaragua estaba a oscuras con la energía para poder lograr que el país caminara, logramos contar con la energía gracias al ALBA, sino que también nos sentimos orgullosos de poderles informar a ustedes en esta ocasión que gracias al ALBA y en particular la solidaridad del hermano pueblo cubano, del hermano pueblo venezolano, estamos logrando concluir esta primera fase ya en el gobierno sandinista de enero de 2007 hasta la fecha, de alfabetización, de realfabetización porque nosotros ya habíamos logrado en los años 80 reducir el analfabetismo porque el analfabetismo creció con el capitalismo, creció con el neoliberalismo a la par de la pobreza, entonces precisamente para estos días y lo discutíamos con el ministro de Educación, esto tiene que certificarlo la Unesco, tiene que certificarlo los organismos porque había duda acerca de si ya alcanzábamos el promedio, realmente hemos logrado ya la certificación de que Nicaragua, podemos afirmar, que al alcanzar el 4,1 por ciento, reducir el analfabetismo del 20% en que se encontraba allá, porque venía caminando este proyecto con las alcaldías, gracias al ALBA, entonces ahora logramos reducirlo al 4.1 por ciento lo que significa que este 19 de julio podremos decirle al pueblo nicaragüense, en el 30 aniversario del triunfo de la revolución que gracias al ALBA y al compromiso del pueblo de Nicaragua logramos anunciar que Nicaragua es un territorio más, libre de analfabetismo, que se viene a unir a Venezuela, a Cuba, a Bolivia, a los pueblos hermanos que han venido acabando con el analfabetismo, y tenemos que continuar la batalla.
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Quiero finalmente saludar a los hermanos de San Vicente y Granadinas, Ralph Gonsalves, Primer Ministro; al Primer Ministro de Antigua y Barbudas Winston Spencer y a nuestro querido hermano Rafael Correa, que hoy nos han hablado con el corazón, nos han hablado con la conciencia, nos han hablado con la decisión de venir a fortalecer, a consolidar esta Alternativa Bolivariana de los Pueblos de nuestra América, felicidades queridos hermanos, gracias por estar juntos aquí librando esta batalla.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Daniel, comandante Presidente y hermano por esas palabras. Veníamos conversando en la carretera, los compañeros al comienzo un poco nerviosos porque yo venía manejando pero, no, de copiloto iba Daniel, que es experto conductor, me consta, me consta, de noche sobre todo, no, en carretera angosta y a velocidades revolucionarias y venía Evo y Daniel ahí en retaguardia en la logística, pasando el café y unas panelitas de San Joaquín que le gustaron mucho a Evo y acusándome de que yo les estaba ¿cómo es? soy un hambreador porque eran las tres de la tarde ya y no habíamos almorzado, pero veníamos conversando como amigos, saludando a lo largo de la carretera y oyendo a Daniel ante una pregunta que le hacíamos sobre esos mecanismos que siguen vivos, vivos, o sea el Presidente de los Estados Unidos decidió, el anterior y éste lo ha ratificado, retirar unos fondos ya aprobados en la cuenta del milenio para Nicaragua, para el pueblo de Nicaragua, no para el gobierno, para el pueblo, programas, es una arbitrariedad, incluso.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Incluso una cuenta que era manejada por ellos, o sea, no la manejaba el gobierno.
Presidente Chávez No se la dan al gobierno.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega No, no, manejadas por ellos.
Presidente Chávez Por ellos mismos.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Pagando ellos salarios, lo que querían pagarte salario y todo lo demás.
Presidente Chávez Y creo que la Unión Europea también amenaza con retirar programas de ayuda.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Tiene ya retirados programas de ayudas, los tiene congelados.
Presidente Chávez Ya los retiró, los congeló porque no le gustaron los resultados de unas elecciones en Nicaragua, ahora, ese es el imperialismo europeo y estadounidense, tal cual, vivito y coleando y hay que denunciarlo, y hay que rechazarlo con firmeza como lo hacemos desde el ALBA porque la agresión contra un pueblo, uno de nuestros pueblos es una agresión contra todos, ya basta que nos vean ¿cómo fue que dijo Ralph?, como en una jaula, como el que tiene un loro, yo tengo unos loros por allá, no, tú dijiste que eran como unos pajaritos, no era, presos en una jaula uno y otro y otro y nos golpean por separado y nos golpean, ya basta, golpear a Nicaragua es golpear a Venezuela y estoy seguro que compartimos ese sentimiento, golpear al Ecuador es golpear a Venezuela, que el mundo vaya acostumbrándose, que aquí está naciendo un espacio verdaderamente unitario más allá de la palabra, que a nadie se le ocurra, por casualidad, una agresión militar contra uno de nosotros porque sería contra todos, por ejemplo, o una agresión económica como ésta pues, ahora, además de rechazar esta agresión, esta arbitrariedad, nosotros tenemos que buscar soluciones a esos problemas que sufren nuestros pueblos como consecuencia de esas imposiciones y aprovecho el comentario para anunciar, según la agenda, la creación del Consejo de Complementación Económica, producto, sobre todo, de todos estos debates de estos años y propuestas que han venido madurando en el ALBA y se ha incorporado en la declaración, ¿ah, Nicolás, verdad?
Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Sí.
Presidente Chávez Aquí está, ésta es la declaración que repartiremos a la prensa, un poco larga, pero recoge todo el trabajo que hemos hecho en estos meses, pero yo voy a permitirme leer esta parte, uno, dos, tres párrafos donde se señala esta decisión estratégica, creación de un Consejo de Complementación Económica, donde veníamos trabajando incluso con Ecuador, antes del día de hoy, desde los días del Sucre y toda aquella propuesta liberadora de un Sistema Único de Compensación Regional, leo, la página 2 dice: Decidieron que, los jefes de Estado y de Gobierno, a partir de esta 6ª Cumbre, el ALBA TCP se denominará, perdón, aquí abajo, expresaron su compromiso para consolidar, para la consolidación de una zona de de complementación económica sobre la base de los principios del ALBA TCP con el objetivo de coordinar esfuerzos en esta área, en el área económica, en este sentido instruyeron a los ministros de las áreas de Industria y Economía, Finanzas, Comercio, Planificación y Desarrollo a constituirse en un consejo ministerial de complementación económica del ALBA, TCP, destacaron su interés en las áreas de planificación, intercambio e inversión productiva para la satisfacción de las necesidades de nuestro pueblo. Este Consejo se constituirá el próximo 24 de julio de 2009, es decir, dentro de un mes exactamente, se reunirá luego mensualmente y concentrará sus trabajo sen tres ámbitos principales: 1.- Planificación económica; 2.- Intercambios e inversión productiva y 3.- Programas de cooperación en el ALBA, TCP, y termino con este párrafo: exhortaron a los comités del Sistema Único de Compensación Regional, Sucre, ha existen los comités a seguir avanzando en sus trabajos de conformidad con el mandato recibido de los presidentes en la Cumbre Extraordinaria de Cumaná a través del acuerdo marco que le dio origen, se instruyó a dichos comités a presentar ante la coordinación permanente informes periódicos sobre el avance de sus trabajos, asimismo incitaron al Comité de Comercio del Sucre a profundizar en las estrategias y acciones dirigidas a dinamizar el comercio entre nuestros países, esto es vital porque sino el Sucre quedaría en la nada, en la nada, tenemos que darle piso al Sucre, realmente hay que crear una zona económica y una zona comercial, el Sucre será instrumento para ello. Y termino, dieron una clara instrucción a los grupos de trabajo del Sucre para que en la próxima cumbre del ALBA TCP, se firme el Tratado Constitutivo del Sistema Único de Compensación Regional, Sucre. Bueno, leyendo esta declaración, es la declaración de la 6ª Cumbre Extraordinaria que se va a aprobar al final, ya discutida y conocida por todos. Cumplo con el tercer punto que me han impuesto aquí, anunciar la creación del Consejo de Complementación Económica. Rafael, perdón, el presidente Correa.
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa Felicito el trabajo de los compañeros cancilleres, pero, creo que estamos cayendo en los mismos en ese sesgo economicista como que si es lo más importante, no, hay otras cosas importantes, porqué no ese consejo político para actuar al unísono en los foros internacionales, buscar ese nuevo orden internacional, al interior de la OEA, al interior de la ONU, rechazar los nuevos imperialismos con sus instrumentos, ya no se necesitan botas, bombarderos, se necesitan dólares a través del Fondo Monetario Internacional, yo me quedo sorprendido lo que conversaba hoy día Daniel, no lo podía creer, creía que a esa burocracia internacional le quedaba algo de decencia después del desastre que han ocasionado con la tremenda crisis que está viviendo el planeta de la cual son partícipes y culpables fundamentales se iban a quedar un poco calmados y vemos que para darle 90 millones de dólares a Nicaragua los condicionamientos que le presentan, sacar subsidios, congelar salarios, etc., o sea, es algo inconcebible, necesitamos elevar esa voz de protesta al unísono en diferentes foros internacionales, pues creo que debe haber un consejo político, haber un consejo social, poner dos metas comunes a nivel social, lo que conversábamos en el viaje, ¿por qué no buscar juntos financiamiento de países amigos con capacidad de ahorro, Rusia, China, etc., garantizándonos mutuamente, verdad, y ponernos un objetivo, un objetivo alcanzable, real, realista más que real, por ejemplo que en los países del ALBA no haya una sola familia que no tenga un techo digno, poder proveer de vivienda digna a todas las familias que conforman los pueblos del ALBA, entonces porqué no crear ese consejo social, por qué empezar siempre por lo económico y te lo está diciendo un economista que sabe que lo más importante en la vida no es el estado de pérdidas y ganancias sino la dignidad, la soberanía, la justicia, la equidad, como dicen nuestros pueblos indígenas, el sumar causas, el buen vivir, lo dicen los pueblos aymara también, querido David, verdad, el buen vivir, que no es vivir mejor que el resto, vivir mejor que ayer, sino vivir con dignidad satisfaciendo necesidades básicas como un techo digno, en armonía con la naturaleza, en armonía con uno mismo, en solidaridad con otros seres humanos, en respeto absoluto a las culturas, etc., entonces cuidado caemos en el economicismo en que han caído otros procesos de integración, veamos también otras clases de consejos y otra clase de objetivos, consejos y objetivos políticos, consejos y objetivos sociales y bueno, por qué no consejos y objetivos económicos también, pero demos la justa importancia, el justo peso a las otras dimensiones.
Presidente Chávez Correcto Presidente, muchas gracias. Realmente el ALBA ya tiene como una primera instancia organizativa aprobada en cumbres anteriores, hay un consejo de presidentes que lo conformamos obviamente nosotros, que debemos activarlo siempre estar activando.
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa Pero Hugo, tú sabes que, perdona que te interrumpa, a nivel de presidentes nos reunimos dos o tres meses, no podemos dar seguimiento a estas cosas.
Presidente Chávez Claro.
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa Aquí hay un consejo económico que más o menos va a tener esa preocupación permanente ¿Por qué no hacer ese mismo equipo?
Presidente Chávez Sí, fíjate, termino, hay un consejo de presidentes, habría que revisar bien los documentos aprobados, estoy recordando ahora mismo lo que tenemos ya como decisiones y discusiones, el Consejo de Presidentes habría incluso que activarlo, decíamos ayer en la reunión, en el almuerzo allá en Miraflores, yo recuerdo cuando visité tu oficina, en dos ocasiones me has mostrado el sistema telemático que dice Patiño que no lo dejas dormir, a casi nadie, que los llamas a las 2 de la mañana, el ministro Patiño, que a esa hora es que él trabaja mejor, no [risas]
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa Cuando trabaja, cuando trabaja.
Presidente Chávez Estoy bromeando, estoy bromeando, tú sabes, pero yo incluso decía ayer, bueno, tenemos el Satélite Simón Bolívar, facilidades telemáticas, deberíamos tener nosotros en el despacho, en cada uno de los despachos, las facilidades de interconectarnos en cualquier momento, pero además de ese consejo, Rafael, Presidente, hay un consejo de ministros que es el ente político, verdad, un Consejo de Ministros del ALBA, dirigido por o conformado por los cancilleres de cada país y con facultades para convocar a otros ministros, no se le ha dado a eso una periodicidad, proponíamos ayer, discutíamos dársela a partir de esta cumbre, ese Consejo de Ministros conformado por los cancilleres pudiera ser, debería asumir, creo yo, esa vocería política, no, sería como el consejo político, no sé qué opinan los cancilleres, Nicolás, Falcón, Choquehuanca, éste es un tema muy importante porque yo estoy de acuerdo con el presidente Correa, no podemos caer en el, en colocar lo económico por delante, lo económico sino lo político por delante. No sé qué dices tú Rafael de este consejo de ministros que ya existe.
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa De acuerdo pero sería un consejo con fines específicos los cancilleres en la voz política del ALBA, por supuesto el consejo máximo el de presidentes, no, pero ellos son los operativos, los ejecutivos, pero asimismo un consejo de ministros de lo social para poner el objetivo social y hay que darle seguimiento con objetivos claros, medibles, con control de gestión, etc., y un consejo económico, por lo menos esos tres consejos, pero podríamos elaborar un poco más para, o sea, debemos dejar claro que la izquierda, el socialismo, la búsqueda de la justicia social no es excluyente la eficiencia y eficacia, debemos ser, por el contrario, mucho más eficaces porque estamos rompiendo sistemas, estamos rompiendo status quos y todo el mundo espera que fallemos, debemos ser mucho más eficientes y eficaces que el resto que va con la corriente, entonces debemos pensar en un mecanismo de organización del ALBA para, con ejecutividad, con metas realistas, con indicadores, con control de gestión ir alcanzando los objetivos que nos proponemos.
Presidente Chávez Gracias Presidente, bueno estamos viendo ya un pacto concreto de la incorporación de Ecuador y de su Presidente, yo lo conozco bastante, hemos hecho varias reuniones.
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa Ya empezó a molestar el Presidente Correa.
Presidente Chávez ¿Ah?
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa Ya me quieren sacar del ALBA porque dicen ya estamos viendo un impacto, ya empezó a molestar Correa, saquémoslo [risas].
Presidente Chávez [risas] Evo, hemos hecho varias reuniones bilaterales, mira la última duramos como nueve horas y después de aquella reunión intensa en algunos momentos tensas de reclamo por aquí, reclamo por allá, como hermanos, por qué no se ha hecho esto, por qué no se ha hecho lo otro, entonces el Presidente nos invitó a un encuentro y a cantar, cantamos unas canciones para drenar, drenar, pero en verdad, una mente muy organizada la del presidente Correa y un Presidente como debe ser, sumamente exigente con las metas, con los tiempos establecidos, Correa tiene, Daniel, allá, una computadora y él mismo la maneja y aprieta, primer programa, Petroecuador-Pdvsa, el pozo tal, el plan de la refinería, no sé qué, el permiso ambiental y cuántos meses, no que un año, no que dos años y por qué tanto tiempo, así tiene que ser, en la demora está el peligro, él nos ha traído esa frase de mi general Alfaro, entonces yo estoy de acuerdo en que revisemos incluso cómo ha funcionado el Consejo de Presidentes y le demos vida, vida, compromiso, contacto, comunicación permanente, consulta cada vez que sea necesario y el Consejo de Ministro darle el rango político que propone el Presidente, Consejo de Ministro con voz permanente, el ALBA por ejemplo, digo yo, no debería dejar de lado ningún tema político de los que todos los días están rodando por el mundo y pronunciarse, en consulta por supuesto, con los presidentes, consulta que se hace en minutos, un documento, mira que pasó un problema por allá en África, que invadieron tal país, que, vean lo que está pasando en Irán, en Irán, en Irán, bueno, hay una situación, todas las encuestas, todas las encuestas, desde hace un año, antes de un año para acá, decían que ganaba Ahmadineyad por 60 por ciento, yo incluso estuve hace un mes y medio en Teherán y Ahmadineyad iba a venir a Caracas faltando 10 días para las elecciones, yo le dije, mira por qué tú no difieres ese viaje, perdóname, porque tienes elecciones, mejor que después que ganes y tal, me dijo, no, no, aquí no hay problema, yo voy, al final no vino, porque se desató de repente una guerra de encuestas, fíjate la estrategia, no te extrañes que a ustedes le hagan lo mismo y a nosotros, aquí lo han hecho, es decir, en encuestas reales nosotros ganando corrido, pero ya faltando poco, un mes para las elecciones, salen encuestas raras que dan empate, hay un empate y después que ganamos, fraude, y gente a la calle y unos muertos, y tienen francotiradores y detrás la CIA y la mano imperial de países europeos y Estados Unidos, desde mi punto de vista eso es lo que está ocurriendo en Irán, Ahmadineyad ganó con todas las de la ley, estamos absolutamente seguros, conocemos bastante la realidad iraní y están golpeando duro a la revolución que tiene ahí 30 años resistiendo bloqueos, sanciones, amenazas, la guerra de Irak-Irán, que fue fabricada en Washington, porque fue Estados Unidos el que armó a Sadam Hussein y bueno, y produjo la guerra para derrocar a la revolución islámica y como sabemos, pues no lo lograron, pero bueno, cientos de miles de muertos, una guerra de casi 10 años entre aquellos dos pueblos hermanos. Bien, no les extrañe que eso se esté preparando para las próximas elecciones aquí en Venezuela, el enemigo no descansa, o las próximas elecciones en cualquiera de nuestros países, en Bolivia. Bien, entonces estoy de acuerdo y creo que todos compartimos Daniel la propuesta del presidente Correa, a, Daniel o Evo, cualquier opinión Machado, adelante.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sobre la comisión política ésta ha tenido unas cuantas reuniones la comisión política, la coordina Nicolás entiendo la comisión política, se han reunido ya en varias ocasiones, yo creo que tomando en cuenta la importancia que tiene la misma en cuanto a organismo, instrumento operativo de la decisión que tomen los presidentes sería bueno hacer una reunión, como decía Rafael, fortalecer la comisión y tener la capacidad de estarnos pronunciando y no es que quiera aferrarme nada más al hecho de Nicaragua, tenemos una cantidad de situaciones sobre las cuales tenemos que estarnos pronunciando como ALBA y tenemos que estarnos reuniendo, o sea, el G7, G8 o G20 ellos sólo cuántos van ya en el G, esos se están reuniendo continuamente, continuamente, no pierden tiempo, fíjense bien no pierden tiempo y toman decisiones, eh, nosotros tenemos que hacer un esfuerzo extraordinario ¿para qué?, para mantener esa comunicación al máximo nivel y tomar decisiones y no perder tiempo. Va ahora Rafael, va Evo, van para Naciones Unidos, va Ralph, también entiendo para Naciones Unidas a este encuentro tan importante donde se está luchando para que sea el G192 y no el G20 el que tome las decisiones en la economía global, como no vamos a denunciar ahí que el Fondo Monetario Internacional, luego que en medio de esta crisis se ha dicho y lo han dicho los que manejan ese instrumento de muerte y lo ha dicho el Presidente del Fondo que iban a hacer fluir rápidamente fondos extraordinarios que se iban a colocar en el Fondo Monetario ¿para qué?, para que los países más frágiles pudiesen soportar esta crisis, cómo es posible que a Nicaragua y a otros países se les esté dando el tratamiento que se les está dando, se les estén planteando las exigencias que se les están planteando y se les esté dando largas, o sea, el año va corriendo, ya nosotros hemos reducido el presupuesto, primero recortamos el presupuesto un 20 por ciento, ya hoy, ayer dejé firmado, hoy están entregando a la Asamblea Nacional un nuevo recorte de presupuesto, 13 por ciento, es decir, vamos acercándonos ya al 30 por ciento de recorte del presupuesto, con un presupuesto ya de por sí frágil y raquítico donde han sacado recursos la Unión Europea y están sacando recursos también por la vía de el Fondo Monetario Internacional, porque no llegar a acuerdos con el Fondo paraliza todo, eso lo conoce muy bien Rafael, lo conocen muy bien todos, entonces ni siquiera son capaces de cumplir con los que se han comprometido en estos momentos de crisis y son temas, yo diría, cuántos países más, Honduras yo no sé cómo les estará yendo con el Fondo
Canciller de la República de Honduras, Patricia Rodas En stand by.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega En stand by.
Canciller de la República de Honduras, Patricia Rodas Ni siquiera han aprobado el stand by.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Sí, ni siquiera han aprobado el stand by, otro país que está entre los países más empobrecidos de América Latina y el Caribe, verdad, entonces, creo que es importante en estos momentos reactivar o darle más beligerancia a lo que es la comisión política a partir de todos los acuerdos que estamos aquí tomando.
Presidente Chávez Gracias Daniel y yo creo además que habría que hacerle, a pesar de esto, un reconocimiento a la comisión política, porque vaya que esa comisión política se movió, fue eficiente, dinámica y victoriosa en el caso de la Cumbre de San Pedro Sula, esa comisión política del ALBA, los cancilleres, nuestros cancilleres, Choquehuanca, Falcón, a pesar de que Ecuador aún no estaba incorporada oficialmente al ALBA ya de hecho lo estaba, pero digo yo que en honor a ustedes nuestros cancilleres y la comisión política, Patricia, no, esa fue una batalla grande, yo recuerdo que después que todos aplaudimos y Fidel llamó y llamamos y hablamos Daniel y Correa en la noche que tenían una reunión no sé dónde y hablamos en la noche, después que nosotros hablamos, que fuimos a descansar un poco, me entero en la madrugada que se armó un lío con los yanquis porque pedían que les dieran en inglés una traducción pero que le agregaran unas palabras ¿no fue?, la última ofensiva desesperada de los emisarios de Estados Unidos tratando de obtener, en la madrugada, pero gracias a la firmeza de ustedes, empezando por Patricia que está allí y pido un aplauso para ella, Patricia Rodas, la firmeza tuya, eh.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno en todo caso aceptada la propuesta, vamos a darle mayor dinamismo y peso a la comisión política, también se ha aprobado en esta declaración la creación de un consejo de los programas sociales que más bien pudiéramos llamarlo el consejo social, en vez de consejo de los programas, Consejo Social del ALBA, en la página 2 de la declaración aprobada dice así, ya el presidente Correa nos había fustigado anteriormente en reuniones previas y estoy seguro que por eso fue que se incluyó aquí, por esa propuesta de lo social y lo político antes que lo económico, yo cometí el error, Nicolás, de leer primero lo económico y no me peló Correa, te das cuenta, anjá, fíjate, lo social, dice así Rafael, no y vino Patiño con Falcón con esta instrucción de Correa ayer a las reuniones.
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa Y todos son economistas, porque también tienen ese cejo economicista...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Yo reo que ahí hay un intento de reivindicación profesional, verdad, social, dice aquí, para la profundización en la implementación de los programas sociales en los países miembros del ALBA TCP, crearon, hemos creado, el Consejo Ministerial del ALBA TCP para los programas sociales, es un nombre muy, muy, como complicado, consejo social, no, hagamos la corrección, propongo aquí, Consejo Social del Alba.
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa Okey.
Presidente Chávez Con el mandato de hacer seguimiento e instrumentar los programas sociales en beneficio de los pueblos de nuestros países, este consejo estará conformado por representantes directos de los jefes de Estado y de Gobierno del ALBA TCP, aquí faltaría como más precisión, también, así como hemos dicho en lo económico que son los ministros de Finanzas, aquí habría que incorporar, obviamente, los ministros de Salud, de Educación, de Vivienda o sus equivalentes, no, propongo, si ustedes están de acuerdo en que se haga una corrección aquí, no, para aclarar más esto y que quede conformado el Consejo Social del Alba, lo que decía Rafael, el presidente Correa, a mi me parece extraordinario, veníamos viendo por la autopista los contrastes, un conjunto de urbanizaciones, de barrios, de viviendas muy buenas que hemos estado construyendo estos años pero más allá los ranchos, los ranchos, la presión social, la presión urbana, esta es la zona, el eje de Carabobo, es decir, Valencia, Maracay donde estamos, Caracas, aquí se concentra en esta parte del país cerca del 80 por ciento de la población así que aquí la presión urbana y la presión social es fuerte, es muy fuerte, ahora, ciertamente, preguntaba Correa cómo un país como Venezuela, con tanta riqueza petrolera, para hablar sólo del petróleo en el siglo XX no pudo solucionar ese problema en cien años, sí, nos dejaron una herencia de 60 por ciento de miseria, de pobreza, millones de viviendas como déficit, familias, millones de familias sin viviendas, vamos avanzando pero no logramos todavía cubrir la meta y la población sigue creciendo, ahora, que nos pongamos de acuerdo aquí para que en un futuro y habría que definir ese horizonte con la mayor precisión posible, no haya una familia en el territorio ALBA que no tenga un techo digno, eso es un gran objetivo político, social, ético, es la deuda social, que no haya un niño en la calle, que no haya un niño sin escuela, que no haya un niño desnutrido, son objetivos altamente políticos y hay que ponerlo por delante, claro, luego viene lo subsidiario, lo económico, los recursos para apoyar esos objetivos, son los objetivos que los define la política, ahí estaba recordando ahora mismo un triángulo, una figura triangular de elementos para definir proyectos históricos como éste, proyectos políticos, primero la política, que define los objetivos; segundo, la estrategia, que tiene que definir cómo ir hacia esos objetivos y tercero, el poder, los recursos, con qué, con qué avanzar, porque sino caemos en la utopía, definición de proyectos grandiosos pero sin objetivos, mejor dicho, sin recursos, sin viabilidad calculada, sin estrategia definida, es un reto que tenemos nosotros muy grande, de bajar, bajar de las nubes a lo concreto. Bien, pero entonces quedan conformados estos consejos, el político, ya conformado, que tenga más fuerza, el consejo social y el consejo económico, como resultado de la cumbre de hoy, el Vicepresidente de Cuba tiene unas palabras que decir, un saludo que darnos, un mensaje que darnos, adelante señor vicepresidente, José Ramón Machado.
Vicepresidente de Cuba, José Ramón Machado Con mucho gusto Presidente. Queridos hermanos presidentes integrados en el ALBA, cancilleres, compañeras y compañeros todos, queridos amigos, en primer lugar deseamos expresar en nombre de Cuba y de su Presidente, el general del Ejército, Raúl Castro Ruz y del jefe de la revolución, el compañero Fidel Castro, su satisfacción por el ingreso de la República del Ecuador, de San Vicente y las Granadinas, así como de Antigua y Barbudas a la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América, al ALBA, somos nueve los miembros plenos de este proyecto, profundamente unitario, lo que evidencia que constituye una demostración de viabilidad, como se ha planteado aquí, y de sostenibilidad, a partir de los conceptos que nos hemos propuesto y de los resultados que podemos exhibir, no sólo han sido promesas, no sólo han sido proyectos, resultados que podemos exhibir, el ALBA nos ha permitido desarrollar una agenda social y política, también mencionada aquí, esa necesidad enfocada inicialmente hacia áreas muy sensibles, como todos conocemos, la salud, la educación para luego seguir avanzando en sectores estratégicos, como se está haciendo ya, del desarrollo económico, la seguridad alimentaria y la energética así como nuevos conceptos comerciales y financieros. En franco proceso de consolidación el ALBA debe enfrentar el enorme desafío que significan los efectos de la profunda crisis económica global originada en los países desarrollados, como se ha dicho aquí también, no somos los culpables nosotros, producto de serios problemas estructurales en el mundo capitalista, ante esto los países aquí reunidos, convencidos de sus propósitos y metas consideramos que una solución duradera y sostenible ante la crisis debe partir del reconocimiento de un nuevo sistema de desarrollo económico que ponga al ser humano en el centro de las preocupaciones, los logros del ALBA en el terreno social y las expectativas positivas de los proyectos en curso en nuestros países vienen a reforzar esta aseveración. En el plano económico, el comercio y las inversiones se han visto beneficiados con el surgimiento de este proceso de integración, la creación de Petrocaribe, iniciativa profundamente solidaria del presidente Chávez ha derivado en la firma de contrato de suministro con diez países del Caribe, es preciso reconocer, desde aquí, la fructífera discusión y debate que sobre la esencia y futuro de Petrocaribe se produjo el pasado 11 de junio en ocasión de la cumbre que tuvo lugar en la hermana nación de Saint Kitts y Nieves, resulta significativo y estratégico, asimismo, la disponibilidad de un tratado de seguridad energética que tome en cuenta la base de recursos existentes y promueve el desarrollo de otras iniciativas, constituye también un salto cualitativo en este proceso que el Banco del ALBA ya está dando sus primeros pasos y otorgando los préstamos iniciales a los proyectos grannacionales priorizados, en estos propósitos se inserta también el acuerdo macro del Sistema Único de Compensación Regional de Pago, Sucre, el cual busca vías para facilitar las transacciones comerciales entre nuestros países, reducir el movimiento de dinero resultante de dichas transacciones y avanzar paulatinamente hacia metas de mayor independencia y soberanía monetaria disminuyendo así el papel y la influencia de divisas ajenas en nuestra región, conocemos que actualmente los comités técnicos del Sucre se encuentran trabajando y dando cumplimiento al mandato que recibieron de la cumbre de jefes de Estado de Cumaná, confiamos en que avanzarán con pasos firmes en las complejas tareas propuestas. Seguir fortaleciendo la institucionalidad del ALBA a partir de las estructuras y plan estratégico concebido nos va a garantizar mayor eficiencia en nuestros proyectos y ampliar su alcance y efectividad política, el ALBA es una iniciativa sustancialmente diferente y sustentable que no es excluyente y puede convivir con otros mecanismos de integración en el marco del respeto mutuo, ésta es una tarea en la que debemos desplegarnos a fondo en las condiciones de asedio y difamación permanente que tenemos que enfrentar. Estamos convencidos que vale la pena seguir defendiendo conceptos y modos de relacionarnos más humanos y solidarios por el bienestar de nuestros pueblos ante los paradigmas que tratan de dictarnos desde el Norte el ALBA es, sin lugar a dudas, nuestra respuesta más digna, consolidarla es la única garantía de seguir haciendo realidad el sueño de los próceres de la independencia y el resultado más sólido que podemos mostrar a nuestros pueblos, verdadero protagonista de esta gesta latinoamericana y caribeña en defensa de los intereses comunes, y para terminar, expresar una vez más el agradecimiento, el sentimiento profundo que experimentamos en la mañana de hoy al ver desplegada nuestra enseña nacional por una pequeña y representativa formación militar de nuestro país, precisamente en los campos de Carabobo, en los campos verdaderamente libres de Carabobo en estos momentos en que la República Bolivariana y las repúblicas de Bolívar, aquellas que fueron su sueño van realizando y van llevando a la práctica y haciendo realidad todo aquello con lo que soñó, son momentos que al poder tener ese privilegio de observar el magnífico desfile militar y ver el contenido de, en su esencia, en lo fundamental, su firmeza, su compromiso realmente nos alienta y también nos compromete mucho más en todo lo que corresponde a ser solidarios, a ser amigos y a ser hermanos de nuestros pueblos y del ALBA, muchas gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El legendario, José Ramón Machado Ventura, comandante de la Sierra Maestra, es un honor tenerte aquí, Machado, amigo, hermano, compañero y oír tus palabras, tus palabras orientadoras, tus palabras con esa profundidad del corazón, muchas gracias a ti y a Cuba, a Fidel, a Raúl y a todos ustedes, tú delegación. Bien, fíjense comienzan a salir noticias, Ansa, ésta es una agencia creo que italiana ¿no es? Dice aquí, a las 6 y 30 de la tarde, comienza Cumbre del ALBA con nuevos socios; a las 7 de la noche, AP, esto es Associated Press, Grupo del ALBA incorpora tres nuevos miembros, una nota más o menos larga; EFE, agencia EFE, Naciones caribeñas se adhieren formalmente al ALBA con gran honor, entre comillas, tomando una frase de Baldwin Spencer, aquí dice: Las naciones caribeñas Antigua y Barbudas y de Saint Vicente y las Granadinas formalizaron hoy en Venezuela “con gran honor” su adhesión como miembros de pleno derecho a la Alternativa Bolivariana para las Américas, luego menciona a los dos primeros ministros, Baldwin y Ralph y dice que Spencer se refirió al significado del ALBA como palabra que evoca el amanecer de un modelo de desarrollo regional que sigue propagándose por todo el continente. El ave Fénix se regenera, lo que le hace inmortal e invencible tras sufrir los modelos imperialistas, dijo Spencer. En los albores del ALBA el Fénix ha comenzado a resurgir de sus cenizas y Gonsalves dijo que el ALBA es un paso más de un proceso natural de integración de América Latina hacia una democracia socialista, Ralph, estás sonando por la Agencia EFE, democracia socialista enfocada en los pobres y en los trabajadores, noticias que recorren al mundo ya, por cierto que me ha hecho llegar el compañero primer ministro Ralph Gonsalves, él me hablaba hace unos días en Saint Kitts, Nieves sobre este proyecto de reforma constitucional que está adelantando allá en San Vicente y Granadinas, deseamos mucha suerte en estos esfuerzos políticos como el que está haciendo Honduras este próximo domingo, un gran impulso que está dirigiendo el presidente Mel Zelaya y su pueblo, sus seguidores para lograr acoplar las constituciones a los cambios de épocas, cómo se va a pretender que una Constitución sea como una piedra, inamovible, las constituciones desde Montesquieu decía, deben acoplarse a la naturaleza de las cosas, al ritmo de los acontecimientos, mucha suerte Ralph en este esfuerzo que es, yo creo ejemplar, ejemplar para, además para estados que son muy jóvenes, sabemos que se han independizado en los años 60, los estados del Caribe Oriental. Y están haciendo grandes esfuerzos por darles más vigor a sus nuevos sistemas políticos, mucha suerte Ralph, igual mucha suerte a Honduras, este próximo domingo en ¿Cómo se llama? La cuarta... es una consulta popular, correcto es una encuesta, una consulta popular.
Bueno, me pidió la palabra. Perdón.
Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves May I?
Presidente Chávez Sí adelante Ralph, por favor.
Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves [vía traductor] Señor presidente quería comentar algo. Primero quería agradecerle señor presidente por abordar el tema de la reforma constitucional en San Vicente y las Granadinas, tenemos una Junta de revisión que está encargada de esta reforma de la constitución. Que ha convertido al país en una escuela de estudios avanzados constitucionales, ya tenemos varios años en estos procesos de consulta popular, ya hemos llevado esta consulta a la diáspora, un proceso progresista, quizás el más progresista en el Caribe inglés. Ya tenemos el proyecto en el Parlamento, ya se hizo la primera lectura, la primera consulta, tiene que haber un período de 90 días entre la primera y la segunda lectura, la siguiente será en septiembre y luego una tercera y luego iremos a un referéndum, para tener una nueva constitución que sea aprobada por el pueblo. Según la ley actual necesitamos dos tercios, es decir 66.67 por ciento, no es fácil pero tenemos mucha confianza que lo vamos a lograr, estamos eliminando la figura de la reina de Inglaterra como soberana, vamos a tener nuestro propio presidente como jefe de Estado, vamos a cambiar nuestro sistema electoral para introducir una adición a nuestros grupos electorales del sistema de representación electoral, estamos involucrando a la sociedad civil en la participación en el Parlamento, y estamos estableciendo en esta propuesta una serie de comisiones para tener más poder popular y mayor responsabilidad por parte del Estado. Es un documento muy avanzado, muy progresista, el único sin precedentes –digo yo- en el Caribe inglés, también en la Constitución hay una disposición especial para facilitar la integración regional para no necesitar procedimientos detallados para progresar hacia mecanismos de integración, compañero hermano Hugo tengo que retirarme porque tengo que viajar a Puerto España para luego ir a Nueva York. Y me gustaría pedirle su permiso porque tengo que retirarme en breves minutos.
Simplemente la noticia de la agencia que acaba de leer, creo que hay dos pequeños errores de importancia fundamental, dice que tenía una filosofía de una orientación social y una democracia social avanzada; en esta agencia se cambió, se transformó a una democracia socialista si no me equivoco haber escuchado que es una propuesta o un término diferente, la idea obviamente es fomentar el miedo o el recelo dentro de la sociedad, hablar de democracia socialista. Ese es un error, el segundo el pueblo y la clase trabajadora, el término que se usa, empiezan a tergiversarlo, a manipular las palabras que pronuncié, simplemente, obviamente para que la gente que escuche la noticia no les llegue con la suficiente claridad, y de igual manera siempre suscita confusión en los medios de comunicación en Estado Unidos sobre las elecciones sobre todo en nuestros países. Hubo una elección en el año 2000 cuando Estados Unidos no pudo determinar por los votos y se decidió por una mayoría de la Corte Suprema, y a partir de ahí ganó Bush la elección y se dio la guerra en Irak. Así que por favor nosotros no sufrimos de amnesia, nosotros recordamos lo que pasó en Estados Unidos y uno de los temas importantes en ALBA que agradezco es que somos testigos de la historia, de la historia real, no de la historia creada y distorsionada vista a través de los ojos imperialistas. Yo estoy seguro al retirarme con su permiso señor presidente que todas las otras decisiones que deberán hacerse se tomarán en este contexto, en esta reunión como miembros de ALBA. Tengo que viajar a Nueva York porque San Vicente y las Granadinas fue elegido por el presidente de la Asamblea General para representar el sur y uno de los embajadores es mi hijo y estaba representándonos como parte del Comité para redacción de la declaración final, es decir, que tengo que tratar de llegar temprano ya para mañana en la mañana estar allá, así que le agradezco con su venia señor presidente y espero verlo nuevamente pronto y saber de los éxitos del final de esta reunión.
Le agradezco nuevamente por su generosidad y por la hospitalidad y el apoyo del pueblo bolivariano de Venezuela, espero verlo pronto en agosto, el 5 de agosto en San Vicente y las Granadinas y vernos con mi hermano Nicolás el 9 de julio, y hermano compañero de Cuba debería estar en agosto también; a retirarme espero con su permiso al ir también a la Cumbre de la Unión Africana, el presidente nos invitó, creo que Roosevelt también, llevaré los saludos del conjunto del ALBA a la Unión Africana, y quiero que recordemos de manera especial que el 18 de julio la revolución sandinista cumplirá treinta años. Hay tres revoluciones importantes. Hay una actual en Irán, hay una en Granada, desafortunadamente en Granada no sobrevivió más allá de 1983, pero la lucha continúa, muchas gracias. Me retiro señor presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muchas gracias. Sólo te pido...
Asistentes [aplausos].
Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves One minute.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez One minute. Gracias por tu intervención Ralph. Bueno, te autorizamos para el retiro pero antes quiero hacer esta propuesta para contar con tu apoyo, hemos dicho Rafael, compañeros, Evo, Machado, Daniel, Roosevelt. Que para darle más fuerza al ALBA, que a partir de hoy tiene que entrar en una nueva dinámica en un nuevo piso de mayor concreción y avance, estos consejos de ministros, ahora tres consejos, deberían reunirse –así proponemos– una vez cada mes; esto es trabajo, trabajo y más trabajo. Y nosotros el consejo de presidentes debería reunirse –así creemos– una vez cada tres meses. Como decías tú Rafael, no perdón, creo que fue Daniel, que decía que el G-8 se está reuniendo casi que todos los meses. El mundo y la velocidad de los cambios y la situación, y la crisis mundial creo que nos obliga, entonces yo cumplo con proponer lo que ayer se discutía allá en un almuerzo con algunos de los primeros en llegar, y luego quedamos en traerlo acá como de la agenda ¿Estaríamos de acuerdo en eso? Si alguien no está de acuerdo manifiéstelo y si no, queda aprobado.
Entonces que se reúnan los consejos de ministros, perdón Ralph de nuevo. Ralph again.
Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves [vía traductor] Sí, estoy de acuerdo camarada. En mi caso, porque yo soy el ministro de Finanzas también [risa] Así que tengo trabajo extra ¿no? Aparte de reunirme una vez cada trimestre tengo que reunirme una vez al mes.
Pero bueno, si ese es el trabajo que se me impone pues lo aceptaré con mucho placer [risa]. Gracias.
Presidente Chávez Aceptamos un delegado cuando no puedas venir. Claro, tiene tantas responsabilidades. Bien, aprobados estos dos puntos. Luego también hay una propuesta acá, sobre el ALBA y su significado. Brevemente.
Alternativa surgió hace cinco años, surgió así como una alternativa al ALCA. Ahora, algunos de nosotros hemos venido comentando en base a la evolución de nuestro espacio político, y creemos que aún cuando mantiene la categoría de alternativa, pudiéramos llamarla también Alianza Bolivariana, o Alianza Alternativa Bolivariana como para darle mayor peso político. Es una idea que también traemos acá como propuesta ¿Sí? ¿Ah? ¿Qué dice Patiño? [risa]. Bien, gracias Patiño. Perdón. Entiendo que los cancilleres lo discutieron y lo trajeron acá como propuesta.
Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Se colocó en la declaración.
Presidente Chávez Está en la declaración. Ralph se retira. Yes, thank you very much.
[risa] No te lleves el aparatico que después tengo yo que pagarlo ahí.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Thank you my brother. Baldwin también tiene que irse, perdón Spencer.
Primer Ministro de Antigua y Barbuda, Baldwin Spencer [vía traductor] Sí, su excelencia. Yo también, se supone que yo tome el mismo vuelo con mi buen camarada Ralph, el mismo vuelo tengo que tomarlo, porque yo también tengo un compromiso muy importante no en Nueva York, pero en Antigua y Barbuda, vamos a celebrar una consulta nacional sobre aspectos económicos, mañana en la mañana muy temprano y tengo que liderar esa reunión. Entonces es importante que yo regrese a Antigua lo más temprano posible y espero poder viajar en el mismo vuelo del camarada Ralph.
Permítame decirle lo agradecido que me siento al participar en esta VI reunión extraordinaria del ALBA y para Antigua y Barbuda ser miembro pleno de ALBA. Realmente nos sentimos muy satisfechos por esto, quisiera agradecer a la República Bolivariana de Venezuela y a su pueblo por su cálida recepción por el período en que hemos estado aquí, también quisiera extender a todos nuestros amigos y amigas de América Latina y el Caribe, sobre nuestra satisfacción de estar anexados al ALBA y de trabajar con un grupo tan maravilloso de gente en este hemisferio. Quisiera garantizarle que Antigua y Barbuda se adhiere al proyecto ALBA Alimentos antes de irme, espero que el documento entonces esté disponible para que lo pueda firmar. Muchas gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Está listo el documento de ALBA-Alimentos? Para que lo firme Spencer. También tenemos listo Baldwin el, mira no te lleves el avión, por favor, Ralph, no te lleves el avión [risas] tienes que esperar a Spencer; hay un documento también que me informan que está listo para la inversión que vamos hacer allá en Antigua y Barbuda acerca del complejo de almacenamiento de combustible, está listo, entonces invito a quienes van a firmarlo que procedan de inmediato. ALBA-Alimento ¿quién lo tiene para que se lo pasen al Primer Ministro, por favor, háganselo llegar, igual el de, el convenio para la inversión o conformación de una empresa mixta entre Pdvsa y la empresa de Antigua y Barbuda para una inversión conjunta de almacenamiento energético, bueno que se firmen los documentos para que liberemos al hermano Primer Ministro. Luego Evo Morales, ha pedido la palabra ¿no? Presidente, ¿sí? Adelante Evo.
Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Muchas presidente comandante, Hugo Chávez, presidentes, primeros ministros, cancilleres, ministros que acompañan a esta gran reunión del ALBA, después de escuchar las intervenciones de tres países, de presidentes, primeros ministros, siento que nos conocemos mucho más, siento que venimos de largas luchas, pensamiento, sentimiento por los pueblos, siento además de eso que venimos producto de ciertas ofensas, provocaciones no solamente a nosotros sino también agresiones a nuestros pueblos, me estaba acordando por ejemplo, hace años atrás, el 2004, el encuentro de dos presidentes, comandantes como Fidel y Hugo era conocido como eje del mal por parte del presidente o ex presidente de Estados Unidos, Bush, y ese eje del mal sigue creciendo y decía dos, tres países y yo, por mi parte bienvenidos al eje del mal pero por qué eje del mal, es una abierta provocación-agresión a dos gobiernos, a dos pueblos, a dos presidentes, a dos comandantes, y si repasamos nuestra historia nuestros pueblos, especialmente indígenas permanentemente amenazados al exterminio, acusados de que son salvajes, animales, ignorantes, de todo y todavía se repite esa historia, hace dos años atrás, tres años atrás, un representante del colonialismo interno en Bolivia acusaba al compañero Chávez de macaco, de mono, por tanto animal, yo era el macaco menor, un mono, seguramente el menor, el macaco de un animal, del mono, en estos días a mi me dicen chabacano, yo no sabía qué era chabacano, había sido malcriado, algo así, y que debo ir a un hospital para ser tratado de la enfermedad mental, imagínense, la historia sigue repitiéndose y estas provocaciones-agresiones nos obligan a organizarnos, por supuesto hay tantas organizaciones, las Naciones Unidas, la OEA, la CAN, ahora le doy la razón al compañero Hugo Chávez porqué se ha retirado de la CAN, en la CAN no son peleas de presidentes, no son peleas de gobiernos, son peleas de principios, es pelea de programas, no hay como entenderse y eso nos enfrenta pero sí, frente a esas ofensas nos hemos organizado y nos estamos uniendo, nos estamos conociendo, es justamente producto no solamente de las ofensivas sino el saqueo permanente de nuestros recursos naturales por parte de las transnacionales, la privatización a los servicios básicos, la humillación a nuestros pueblos y cuando un compañero de San Vicente-Las Granadinas explica la vivencia de los pueblos indígenas esta historia nos une, nos ha obligado a unirnos para defendernos de manera conjunta, de verdad muy sorprendido Presidente, presiento que nuestras reuniones del ALBA tienen mucha importancia, para hacer una profunda reflexión, si bien tenemos tres comisiones, una comisión política, social, qué bueno sería en el futuro pensar en una comisión permanente, creo que tenemos nombrados algunos representantes del ALBA, pero por qué no darle una estructura permanente para que oportunamente movilizarnos ya sea en aspectos sociales, políticos, siento que está en nuestras manos, ya no es que dos personas hablan, ya no es tres o cuatro personas o cuatro países sino son nueve países, va creciendo, estoy seguro que va a seguir creciendo, unos temas que quería plantearlos en esta clase de reunión después de escuchar al compañero y hermano, Presidente de Ecuador, seguramente va haber mucho chantajes, condicionamientos de organismos internacionales, de algunos países inclusive, van a tratar de separarnos, van a tratar de dividirnos bajo el chantaje económico, qué bueno sería que de manera conjunta vayamos definiendo, determinando que no se acepta ninguna, ningún condicionamiento de algunos organismos internacionales, pero también debemos ser capaces para resolver internamente, yo saludo la solidaridad y la cooperación del compañero Hugo Chávez, Presidente de Venezuela, la batalla permanente de Fidel, esa lucha ha inspirado, nos ha inspirado a que tengamos este espacio de debates con mucha transparencia, con mucha sinceridad, pero también con mucho sentimiento hacia nuestros pueblos, por encima, yo diría de solidaridad está nuestros principios, de esa lucha de nuestros antepasados y de verdad yo no conocía mucho estos países como San Vicente de las Granadinas, no conocía, nos vamos conociéndonos, pero no solamente conociéndonos como países sino también lo que pensamos, lo que sentimos por nuestros pueblos. Por tanto tenemos muchas tareas, como resolver internamente, solidariamente, cuando algún país del ALBA está siendo chantajeado, amenazado y habrán esos y hay verdad que tan importante es cómo coordinar con nuestros movimientos sociales, con los sectores más abandonados aunque siempre es pecado tener relación muy orgánica e institucional con los movimientos sociales, nos satanizan, nos penalizan, nos marginan, nos destruyen pero siento que es un buen momento, buen espacio para debatir y para que el ALBA siga creciendo, tenemos algunas batallas que hay que librar, por ejemplo la batalla continuará hasta que Cuba deje de ser bloqueada económicamente por parte del imperio, por parte del gobierno de Estados Unidos, otra de las batallas, una lucha permanente contra un modelo económico que está haciendo tanto daño a la humanidad y al medio ambiente, que es nuestra lucha, siento compañeros presidentes, no es solamente por la independencia sino por el derecho de nuestros pueblos, ha habido tantos hombres que seguramente lucharon y murieron por la independencia pero dejando a veces el derecho de los pueblos, los pueblos indígenas que lucharon por sus derechos, tal vez no reconocidos, y habrá una directa alianza entre sectores sociales, profesionales, militares, patriotas es posible y yo siento cambiar nuestros países, algunos podemos decir que son cambios y algunos aceptamos transformaciones, algunos decimos que es revolución pero finalmente estamos luchando o trabajando por la igualdad, por la dignidad, por la unidad, por tanto contra la injusticia social. Creo que esas provocaciones de a movimientos, a presidentes, a gobiernos por parte del imperio, el saqueo de los recursos naturales nos une, nos obliga a unirnos en base al ALBA TCP y por tanto tenemos mucha tarea, mucha responsabilidad, eso no termina acá, yo sé que casi todos tenemos problemas con grupos que enfrentan poderes locales que nos enfrentan, que son representantes del colonialismo interno pero al ver el ingreso de dos o tres gobiernos, de dos o tres presidentes o ministros fortalecidos, eso significa que ni Fidel ni Hugo se equivocaron hace años atrás para construir este espacio de debate permanente. Yo saludo las iniciativas pero sería en el futuro pensar realmente que hay una secretaría permanente que esté comunicando a la Comisión Política, a la Comisión Social, a las distintas comisiones aportes recogiendo propuestas porque ya no es una pequeña cosa, y si trabajamos por los pueblos más sufridos ya sean del campo o la ciudad creo que, no creo, sino este movimiento político, esa unión de presidentes de gobierno en base al ALBA TCP da mucha esperanza, da mucho futuro a nuestros pueblos, nuestros pueblos esperan y por eso yo saludo la presencia de nuevos, de nuevas naciones en el ALBA y esperamos que sigan sumándose y cuando … mucha claridad por la gente abandonada, por la gente que espera de sus presidentes, de sus estructuras pues siento que el ALBA va a seguir creciendo, solamente eso y agradecer como siempre por la gran recepción del compañero Hugo Chávez, su gobierno y su pueblo. Muchas gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Evo, presidente Morales. Ultima hora, Correa firma adhesión de Ecuador al ALBA, dice agencia France Press, creo que es una buena, un buen resumen, Presidente afirmó que la decisión de incorporar a Ecuador al ALBA de la cual hasta ahora era observador ha sido asumida reflexiva y maduramente con respeto a la Constitución, Correa asimismo definió al ALBA como un proyecto político de solidaridad, socialista, más justo y soberano e independiente, imperativo para erradicar la pobreza y asegura que servirá para promover la igualdad y el aprovechamiento de nuestros recursos, Agencia France Press. Crisis es resultado del modo egoísta de vivir, afirma el Presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Miguel D’Escoto, esto es mañana, allá va Correa, no, allá va Evo también, se va hoy la voz del ALBA allí, creo que ha habido, alguien denunció que los países llamados desarrollados hicieron mucho esfuerzo para que esta cumbre convocada por Naciones Unidas no fuese lo que inicialmente se planteó ¿ah, Daniel?, una cumbre de presidentes, de jefes de Estado, he allí lo que tú decías, te pretende excluir al mundo, te pretende excluir al mundo, bueno Evo propone una secretaría permanente para el ALBA, por favor que se tome nota, de mi parte estoy de acuerdo, creo que es una necesidad pero habrá que consultar porque no estaba en nuestros documentos, creo que en el espíritu que tú propones Rafael, verdad, de revisar lo del consejo político, consejo de ministros, el social, el económico y una secretaría permanente, creo que pudiéramos, Daniel, comisionar a nuestros ministros para estudiar esta propuesta de Evo.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Bueno, existe ya lo que se llama coordinación permanente del ALBA que pudiera serla y está integrada por los coordinadores de cada país, entonces es una comisión bien operativa, bien ejecutiva, hay que hacerle seguimiento.
Presidente Chávez Sí, claro, Evo propone una secretaría permanente, creo que se pudiera revisar.
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Esa podría llamarse la secretaría permanente.
Presidente Chávez Y pudiéramos traer ese punto como revisado, si dejarlo como está o pasar a otra instancia como la que propone el presidente Morales y traerla para decidir en la próxima reunión de presidentes, me parece que es lo que se impone. Bien, recordemos que hemos decidido que cada mes se reúnan los consejos de ministros, hay una fecha acordada el 24 de julio, dentro de un mes, para el consejo de ministros económico, pero eso debería incluir al social y al político, ahora acordamos también cada tres meses reunir este consejo de presidentes y se me ocurrió, es una ocurrencia mía, proponer que la próxima reunión de presidentes la hagamos en Bolivia precisamente, que nunca hemos hecho una cumbre del ALBA en Bolivia que es uno de los miembros más antiguos, allá en Managua hicimos una ¿verdad? hicimos una, en Managua, en La Habana hicimos 2, aquí hemos hecho ya varias, entonces tenemos que ir rotándonos luego podemos ir a Ecuador, ir al Caribe, no sé si aprobamos esto para planificarnos para dentro de tres meses, finales de septiembre, luego podemos ajustar el día exacto Evo ¿te parece?, eh, algunos piden que no se haga en La Paz, por la altura, a mi nunca me ha pegado la altura, a Rafael tampoco, incluso Rafael la otra vez llegó a correr allá, tú trotas en la mañana allá en La Paz. Tú tienes ¿cuántos años Rafael?, Rafael tiene 35 años [risas] en La Paz, la primera vez que yo fui me dijeron, mire Presidente aquí hay un buen consejo, agárrelo, coma poquito, camine pacito y duerma solito, eh [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez He seguido con rigurosidad disciplinaria, ah qué dice, perdón tiene la palabra el ministro Patiño [risas] Patiño, amigo, camarada, compañero.
Bien entonces aprobamos la próxima reunión del ALBA para llevar munición dura, social, económico, político. Bien puede ser en el Chapare, Evo, allá en el corazón de Bolivia, el Chapare es el corazón del corazón, porque geopolíticamente Bolivia es el corazón de Suramérica y dentro de Bolivia está el corazón que es el Chapare ¿ahí tu naciste verdad? En Orinoquia, Orinoca, ahí nació Evo Morales ahí estuvimos una vez, que tierra tan estremecedora y mágica el Chapare ¿Evo nos invitas al Chapare entonces? Estamos invitados a el Chapare a finales de septiembre, ajustemos la fecha.
Bien por allá tenemos al presidente de Petrocaribe, Asdrúbal Chávez; el presidente del Banco del ALBA, Bernardo Álvarez; por aquí está nuestro ministro de Comercio.
El tema del comercio, ya para la próxima reunión ustedes tienen que traernos mecanismos para crear la zona económica, por ejemplo fíjate: hace poco tú mismo me llevaste unas muestras de la excelente tela y ropa que Venezuela le compró a Bolivia, porque Estados Unidos se negó a comprarle a Bolivia unas cuotas de textiles pues, de aquella figura que ellos tienen -ad-pa no se qué- bueno a nosotros nos sacaron hace tiempo de ese mecanismo, ahora sacaron a Bolivia porque no les gusta Evo pues, ah bueno entonces nosotros hemos adquirido una parte de esa cuota y deberíamos adquirirla toda, mira una ropa muy buena. Ahora ¿cómo se va a quedar Bolivia con esa ropa allá, porque Estados Unidos no se la compra? Y los presionan, pretenden que Evo se rinda o eche atrás a cambio de nada, aquí hay dignidad chico, esto no es ningún prostíbulo pues.
Ahora yo le decía al ministro Samán ¿cuántos millones de dólares aquí en Venezuela estamos nosotros gastando todos los años importando tela de Estados Unidos, dime tú? No se, miles de millones ¿cómo es posible? Vamos a traer lo de Bolivia. Ecuador tiene un excedente de arroz del mejor arroz del mundo el arroz del Ecuador por las condiciones climáticas y la magia de Ecuador y el agua, igual; parece que un país vecino ha dicho que no se qué, que le va a poner unas trabas a Ecuador, bueno pero no se puede quedar Ecuador con ese arroz, Cuba trae arroz de lejos ¿verdad? Y bastante, no queremos quitarle el mercado a Vietnam pero estoy seguro que Vietnam puede colocar arroz en muchas otras partes del mundo, nosotros vamos a traer un arroz de allá de Ecuador, pero a lo mejor Cuba pudiera comprar y Venezuela será hasta intermediaria, a lo mejor en Centroamérica también ¿ustedes no producen arroz? Les falta 40 por ciento fíjate, ahora los Ministros tienen que estudiar el mapa, por eso yo hablaba ayer de un mapa, el mapa de ruta, el mapa de navegación, no de ruta, de rutas, de navegación diverso y fortalecer el comercio pero no pasado mañana, ya, ayer, hoy, entre nosotros.
Mira allá pasó el huracán, me enteré antier por Nicaragua que tiene mucha madera, yo no se cuántos millones de árboles tumbó ese huracán y tienen la madera en el suelo ¿Rodolfo ya salieron las motosierras? Bueno no podemos perder, se pudre la madera, se pierde la madera, hay que ir a procesar y a utilizarla primero para Nicaragua y si Venezuela puede traer una parte, Cuba necesita mucha madera porque allá no hay tanta como en Nicaragua y el huracán pasó uno y pasó el segundo huracán y pasó el tercero, 3 continuos pasaron uno detrás del otro.
El oro que tiene Nicaragua, la minería de Bolivia, el hierro que tienen allá en el Mutún, creo que ya firmaron ustedes un acuerdo con India ¿no? con una empresa india, pero tienen una de las reserva de hierro más grande de este continente. Fíjense ustedes, fíjate Rafael esto, superficie en kilómetros cuadrados sumando todos nuestros países del ALBA: 2 millones 600 mil kilómetros cuadrados; población: 69.2, 70 millones de habitantes; índice de desarrollo humano, nivel de pobreza: 30 por ciento en promedio. Analfabetismo en promedio: 11.5 por ciento. PIB, nuestro Producto Interno Bruto medido en millones de dólares de los Estados Unidos, llega a 606 mil 400 millones de dólares ¿ves? No es cualquier cos esto. Ingreso per cápita en dólares: 4 mil 900 por persona, per cápita, valga la... Deuda externa: 93 mil 200 millones. Reservas internacionales en millones de dólares: 44 mil 966 millones de dólares. Salario mínimo: 126 dólares. Indicadores energéticos, reservas de petróleo, sumando todas las reservas del ALBA: 176.781 millones de barriles, aquí está el consumo y todo, producción. Gas, reservas de gas, aquí está por ejemplo Bolivia que tiene casi 40 trillones de pies cúbicos probados de reserva, y debe tener mucho más porque ahí hace mucho tiempo que no se ha explorado y certificado reserva. Mira, aquí las hemos duplicado en apenas 5 años, ah, pero mucha exploración, inversiones que hay que hacerlas en Bolivia.
En Ecuador igual, Ecuador tiene según estos datos acá Rafael, también, más de 34 trillones de pies cúbico de reservas de gas, Venezuela que tenía... Aquí me decían hace 10 años que no había gas, la vieja Pdvsa, tú te acuerdas Bernardo que estabas tú ahí, y Rafael Ramírez que estaba también dirigiendo la empresa de la institución del gas, Enagas. No aquí no hay gas, lo poco que hay, hay que casi que regalarlo pues. Bueno, ya vamos por doscientos ¿no? Perdón, ciento cincuenta, hasta ahí vamos ahorita certificado, y hace poco perforamos un pozo en el Caribe, allá arriba, que la presión creo que resultó tres veces, 3.500 libras, bueno, esos son términos técnicos. Pero resultó tres veces por encima de lo previsto, y el primer pozo aguas afuera allá en el Caribe, tenemos un potencial muy grande, tenemos el Banco del ALBA, ahí está Bernardo Álvarez, el presidente del Banco del ALBA que ya comenzó operaciones, como lo decía Machado Ventura. Ahora, ese Banco, nuestro Banco debe buscar recursos, y para eso necesitamos mucha creatividad.
Mire, nosotros con China hemos logrado crear un fondo rotatorio, y ya van 8 mil millones de dólares, 8 mil millones de dólares, y la experiencia está a la orden, 8 mil millones de dólares y estamos cancelando el crédito, es un crédito, con parte de nuestra producción petrolera. Pero igual estamos a punto de conseguir un crédito con distintas instituciones y países, para invertir en explotación de oro, diamantes, piedras preciosas, y una parte de ese crédito lo vamos a pagar con la misma producción, que se va a incrementar con la inversión. Nicaragua tiene muchos recursos, Bolivia tiene muchos recursos, todos aquí tenemos muchos recursos.
En esto, señores ministros, pedimos mucha, mucha creatividad, todo nuestro Consejo de Ministro, pues, que nos traigan propuestas y que se nos consulte a los Presidentes mucho antes, o antes pues, semana antes de la reunión de Presidentes y no vengamos a enterarnos aquí, que esa es una de las fallas graves que hay en muchos mecanismos, los Presidentes vamos y nos enteramos allí. No, no, hay que tomar decisiones, ya venir acá bien enterados, bien informados para venir a tomar decisiones, decisiones que impacten la realidad y no se queden en un papel.
¿Qué me dices tú? Solicitud de palabra. Skerrit, Roosevelt Skerrit, luego tengo a Patricia, Patricia Rodas y el canciller de Paraguay que nos da mucho gusto que esté aquí representando al presidente Lugo, el canciller Lacognata.
Entonces le doy la palabra, tengo el gusto, al Primer Ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit.
Primer Ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit Muchísimas gracias señor Presidente. En primer lugar quisiera felicitar a Antigua, a Barbuda, a Ecuador, a San Vicente y las Granadinas por su adhesión como miembros plenos del ALBA, y esto es importante para la familia del ALBA, porque nos indica que nosotros hemos estado haciendo cosas grandes e importantes dentro de la familia de ALBA.
Yo recuerdo que cuando me uní a ALBA algún tiempo atrás, como miembro pleno, creo que fuimos el quinto país a unirnos al ALBA, hubo mucha presión internacional y mucha crítica en contra de Dominica por su adhesión a ALBA, pero siempre dijimos que lo sosteníamos como algo de principios porque nosotros reconocíamos la importancia de este movimiento de integración. Por mucho tiempo nosotros en el Caribe hemos tratado de llegarle a nuestros compañeros latinoamericanos y viceversa, pero no lo habíamos podido lograr por algunas razones, y ALBA en este sentido nos ha permitido sentarnos en una misma mesa para conversar sobre aspectos prácticos de nuestras naciones, y encontrar soluciones prácticas a estos desafíos. Recuerdo que en Dominica mucho de nosotros sabíamos muy poco sobre Nicaragua, por ejemplo, sabíamos algo de Daniel Ortega, pero aparte de eso no sabíamos mucho más sobre Nicaragua, por ejemplo, y creo que al unirnos a la familia de ALBA ya hemos podido escuchar y aprender sobre las experiencias de estos países; al escucharlos estamos dándonos cuenta de que compartimos los mismos desafíos en el Caribe y en Latinoamérica. Nosotros en el Caribe sabemos que somos socios y amigos de ustedes y realmente los respaldamos, pero como en un principio estamos confrontando países desarrollados muy grandes, pero nosotros a la vez promovemos nuestra soberanía, nuestra independencia y la atesoramos.
Quisiéramos agradecerla al presidente Chávez y al presidente Castro por su liderazgo en este sentido, por ver, o por tener la visión de Simón Bolívar que se está haciendo realidad en el día de hoy. Nosotros en el Caribe nos satisface formar parte de esto.
He leído la declaración y la respaldo, y durante estos últimos meses ha habido un interés creciente por parte de los jóvenes sobre el ALBA, y debe estar comenzando a ser preguntas: ¿qué significa ALBA? ¿Podemos aprender más sobre ALBA? He tenido el privilegio de visitar algunas escuelas por invitación de los estudiantes para hablar sobre ALBA, de qué se trata ALBA, y creo que la declaración final deberíamos incluir algo sobre los jóvenes, incluir los jóvenes en el proceso para que formen parte de ALBA, y posiblemente hablar sobre los jóvenes de los diferentes Estados miembros, para que puedan reunirse, intercambiar ideas, ellos son los que vana continuar el trabajo que nosotros hemos comenzado aquí en esta familia, creo que es un elemento importante que no hemos incluido, y reconocemos también a las mujeres, y creo que los jóvenes también deberíamos darles algo de reconocimiento.
Hemos visto muchas revoluciones en la familia del ALBA, bien sea en la atención a la salud, programa de alfabetismo, abordar el aspecto de la energía, la independencia, la soberanía energética.
Nosotros en Dominica la semana pasada inauguramos la planta de distribución y almacenamiento de petróleo, y quisiera agradecerles al gobierno y al pueblo de Venezuela, al presidente Chávez y al ministro Ramírez, y a toda la maravillosa gente de Pdvsa y de Petrocaribe quienes han desempeñado un papel fundamental.
Esto para el gobierno y el pueblo ha hecho que nosotros seamos independientes en lo que respecta a la seguridad energética, ya el sector privado, o el capitalismo ya no puede ejercer presión en nuestros gobiernos, o en nuestros pueblos aumentando los precios, o amenazando de limitar la provisión de los productos petroleros.
Lo que ocurrió hace días que hubo una embarcación de Venezuela llegando al puerto de Dominica con productos petroleros para asegurarle, garantizarle la seguridad energética a los pueblos.
Ya no aceptamos presión del mundo capitalista y esto es lo que ha surgido, los Estados miembros ahora del ALBA se han vuelto más independientes del mundo desarrollado, y realmente Dominica está comprometido con esto, nos satisface ver a dos Estados miembros de OECO, que se unen al ALBA, y esperamos ver muchísimos más compañeros, y muchos más estados que se unan a ALBA, porque la gente ya está comenzando a comprender, no hay algún aspecto negativo en ALBA, ha sido tan positivo para todos los ciudadanos de este hemisferio, y lo que quizás pudiésemos tener es que ALBA reemplace las estructuras existentes de integración. No estamos de acuerdo con eso, con esta aseveración si es que alguien la ha hecho. ALBA ha abordado problemas prácticos, no se trata sobre una declaración que no tenga significado sin ninguna intención de abordar algunos desafíos, no, por ejemplo nosotros vinimos de una reunión de importancia. Pero ¿qué pasó con la declaración después de la reunión de Trinidad, sobre los desafíos que confronta la gente? Nosotros hablamos sobre los problemas, pero ¿cuáles son las soluciones prácticas que podemos en práctica para abordar estos problemas? ¿Cómo vamos a abordar los problemas? ¿Cómo vamos a encontrar las soluciones sobre nuestros desafíos? Y eso es lo que ALBA está haciendo de una forma importante.
Estoy muy emocionado y creo que luego de escuchar al Presidente de Ecuador, y mis colegas Primeros Ministros de San Vicente y de Antigua, creo que esta reunión es muy exitosa porque hemos logrado como resultado de la participación y de su membresía ahora el ALBA, realmente ha sido un paso fundamental hacia adelante porque nos indica que el mensaje de ALBA.
¿Por qué las palabras del Presidente se escuchan en todo el mundo, del presidente Chávez? Bueno, porque todo el mundo está viendo con gran expectativa lo que está ocurriendo aquí, cada vez que la familia de ALBA se reúne propuestas concretas surgen para abordar los desafíos del mundo, no solamente de los Estados miembros sino del resto del mundo, yo creo que la familia de ALBA se va a ampliar, se va a reforzar, y me siento como en casa aquí en Venezuela, con la familia, los miembros de ALBA, quizás si alguien viene de una Nación pequeña, y otras personas vienen de un país más grande. No, aquí no se siente eso. Aquí sentimos que somos miembros con igualdad de términos, podemos hablar de lo que queramos, de la forma en que queramos y somos respetados, somos tomados en cuenta.
Realmente muchas felicitaciones, gracias por el liderazgo del presidente Chávez en este sentido, y por el pueblo de Venezuela.
En Dominica nosotros en julio vamos a celebrar 30 años de relaciones con Venezuela, y realmente bajo el liderazgo del Presidente Chávez, su benevolencia y su compromiso con respecto a los pobres, ha sido maravilloso, y cualquier cosa que nosotros podamos hacer en Dominica, tanto el pueblo como el gobierno de Dominica para respaldar y promover estas ideas revolucionarias y progresistas con el presidente Chávez, lo vamos a hacer en solidaridad con el gobierno y el pueblo de Venezuela.
Finalmente quisiera decirles a mis compañeros de Cuba que Dominica continuará siendo solidario con ustedes, para que se levante el bloqueo en contra de Cuba, es un sistema injusto, nosotros hemos no solamente hablado sobre el cambio sino cambios significativos, y el levantamiento del bloqueo en contra de Cuba, es algo que toda la población del mundo, la mayoría de los pueblos del mundo quisieran ver que ocurra eso, y creo que el presidente Obama tiene ahora la oportunidad de en realidad, pues, cambiar la historia por el próximo siglo, o medio siglo; creo que debemos continuar ayudando en ese esfuerzo de pedir el levantamiento del bloqueo contra Cuba, tiene que levantarse ese bloqueo sin condicionamientos.
Tenemos que respetar la soberanía de los pueblos, tenemos que comprender los diferentes sistemas de los países, no todo puede encajar en un país, no puede haber un solo sistema para todos los países, todos tenemos diferentes experiencias, diferentes culturas, y el pueblo es el que decide qué tipo de gobierno o qué sistema quiere, qué sistema funciona mejor para ese país en cuestión, y el pueblo de Cuba ha tomado una decisión sobre un sistema particular y tenemos que respetar esto, ha sido algo injusto para cualquier país utilizar su poder de manera innecesaria e indebida para hacer que la gente, el pueblo esté en sufrimiento constante, pues la gene decide por su propia libertad.
Dominica como un país pequeño se solidariza con el pueblo de Cuba, lo hemos hecho esta injusticia de la Organización de Estados Americanos, con respecto a Cuba. Realmente necesitamos continuar peleando para que veamos el levantamiento del bloqueo en contra de Cuba, y pues la declaración la saludamos, y Estados Unidos tiene que levantar el bloqueo en contra del pueblo de Cuba, se puede hacer, no tenemos que esperar por otro gobierno para que tomen consideración esto.
Yo creo que el presidente Obama quiere el bien, pero tiene que hacerlo de una forma práctica, y quisiéramos agradecer al gobierno y al pueblo de Venezuela por su hospitalidad, todos aquí como siempre realmente han sido muy buenos con nosotros, y les agradecemos por su bienvenida y por su hospitalidad. Muchísimas gracias.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Gracias Roosevelt. Gracias Primer Ministro Roosevelt Skerrit. Por cierto hay una declaración que está circulando para la aprobación que tiene que ver con la necesidad de poner fin al bloque económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América a Cuba, incluida la aplicación de la llamada Ley Helms Boulton, y una declaración especial acordada ya del ALBA ¿ves? Se ha aprobado, un aplauso...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Otra declaración de los países miembros del ALBA sobre la solicitud de extradición del connotado terrorista internacional Luis Posada Carriles, protegido allá en Estados Unidos, autor de numerosos crímenes, entre ellos la voladura de aquel avión cubano y setenta y tres víctimas, no sólo cubanos, de muchos otros países. Bueno, ya nos decía Ralph, que él vio caer el avión, vio caer el avión en Barbados.
Bien. Extradición, apoyamos la solicitud de extradición del ex presidente Gonzalo Sánchez de Losada, solicitada por el gobierno de Bolivia. Aprobada ¿ves? Aprobada también esta declaración.
Ahora tengo el gusto de darle la palabra, cuando son ya 20 para las 9 de la noche. A ver ¿quién nos falta? ¡Ajá! Cómo se va a ir sin darnos sus saludos y darnos sus reflexiones la cancillera de Honduras, Patricia Rodas. Por favor cancillera.
Canciller de la República de Honduras, Patricia Rodas Gracias Presidente. Solamente unas palabras sencillas, quisiera comenzar por agradecerle al hermano pueblo bolivariano de Venezuela su hospitalidad, su cariño, su solidaridad, agradecerle a todos los pueblos del ALBA el poder habernos dado la oportunidad de poder escribir juntos este trozo de historia para las generaciones de ahora y las que vienen.
Y yo le pedí la palabra Presidente, para enviar en el nombre, del nuestro, de José Manuel Zelaya Rosales, su abrazo fuerte, su presencia aquí a través de ustedes y la mía, su anuencia, aprobar todo lo que en justicia aquí se proponga, por lo tanto no tenemos ninguna objeción, y todo lo contrario, lo aplaudimos, y además una explicación debida a nuestros hermanos y hermanas.
Hoy nuestro Presidente está comandando la gran batalla del próximo 28 de junio, nosotros hemos traído a nuestro pueblo a esta suerte, a esta nueva suerte de integración, de solidaridad y de cooperación entre los pueblos, que es una alianza política porque hay voluntad, que es una alianza económica porque estamos creando instrumentos, y es una alianza social porque tenemos a quien dirigir los resultados de estas gestiones colectivas múltiples y compartidas. Pero también son necesarios los cambios en las estructuras internas dentro de nuestros países, y justamente para poder dar vida y dar viabilidad permanente a este esfuerzo continental de los países que nos hemos propuesto comenzar a caminar tras una propuesta que nuestro comandante en jefe Fidel Castro y el presidente Hugo Chávez, y de todos quienes acompañaron este esfuerzo en los primeros momentos, poder también darle una base estructural dentro de nuestros países.
Este próximo 28 de junio vamos a una consulta popular, a través de una encuesta que legitimará socialmente la colocación de una cuarta urna en el próximo proceso electoral del mes de noviembre, es decir, además de elegir presidentes, diputados y alcaldes, se elegirá si convocamos o no a una asamblea nacional constituyente, que tendrá por supuesto un vínculo estrecho con el proyecto de Nación que está presentando nuestro Presidente a nuestro pueblo, y que está mirando hacia el 2030, y ligado fundamentalmente a estas propuestas y a estos mecanismos de integración solidaria para lo cual se necesitan marcos jurídicos y marcos institucionales que lo hagan posible. Múltiples presiones estamos recibiendo, presiones muy duras en este mismo momento. En este mismo momento se han articulado nuevamente los círculos de la reacción conservadora en nuestro país, los mismos que hace 30 años emprendieron un camino contra nuestros pueblos en sus momentos de intención liberadora, hoy esos mismos círculos están en torno a un interés fundamental: vencer esta propuesta de nuestro gobierno y de nuestro Presidente José Manuel Zelaya Rosales, pero fundamentalmente de nuestro pueblo, de nuestro pueblo que ya manifestó la voluntad de no retroceder, y pueden atentar contra nosotros, contra nuestro gobierno, contra nuestras propuestas, e incluso contra las formas en que nos hemos articulado en el Continente al lado de quienes impulsan los grandes cambios en esta nueva era, contra quienes no podrán es contra nuestra sociedad y nuestro pueblo.
Asistentes [aplausos]
Canciller de la República de Honduras, Patricia Rodas De manera que estamos recibiendo noticias que han comenzado nuevamente a golpear esta alianza, esta alternativa, esos mismos círculos que hablan el mismo lenguaje que habla la oposición mediática en Venezuela, o en Nicaragua, o en Bolivia, porque ni siquiera manifiestan ningún tipo de creatividad, o de diferenciación en sus ataques, evidentemente tiene un solo centro de producción, aun cuando se multipliquen sus gargantas en nuestros países, a través de los monopolios que van arrebatándonos, arrebatándole a nuestro pueblo su derecho a expresarse con libertad.
De manera que nosotros pedimos, Presidente, y he tomado la palabra para abrazarles en nombre de nuestro Presidente, en el nombre de nuestro pueblo. He tomado la palabra para utilizar este marco y este escenario que en este momento está al frente de las pantallas de los televisores también de nuestro pueblo en Honduras, y decirle al Continente que no sólo agradecemos su solidaridad, la cohesión que nos han permitido, la posibilidad de caminar juntos hacia una nueva alternativa de desarrollo y esta vez realmente, finalmente a una nueva alternativa que reunifique, que reaglutine las fuerzas más importantes de nuestras sociedades, sino también expresarle al Continente y pedirle a nuestros hermanos del ALBA con quienes hemos librado hasta hoy cada batalla sin ningún rastro de fracaso, que nos acompañen en estas horas que continúan de aquí hasta el 28 de junio el próximo domingo, para permitirle al pueblo de Honduras por primera vez en su historia, poder acudir a una urna a manifestar libremente su opinión, y su voluntad, que por primera vez en la historia elimina los mediadores, que no sólo son mediadores entre las voluntades reales y las imaginadas de los grupos de poder, sino también que utilizan para expresarse y para actuar, su propia fuerza interna al servicio de fuerzas externas que terminan controlando nuestra voluntad popular.
En esta ocasión contamos con el apoyo, y agradecemos entonces la declaración que de esta cumbre surge para que se manifieste el respaldo al proceso de consulta popular, que además ha sido la petición de más de 400 mil hondureños hombres y mujeres que han puesto su firma, su huella, su tarjeta de identidad y han manifestado abiertamente y sin ningún temor al Poder Ejecutivo que organice una encuesta el próximo 28 de junio, y que ésta nos conduzca a la colocación de una cuarta urna que a su vez nos conduzca a la organización de una Asamblea Nacional Constituyente, y hacer finalmente de este proyecto alternativo y solidario un proyecto estructurante de hondo calado y para largo tiempo a favor de nuestros pueblos.
Gracias compañeros. En nombre de nuestro pueblo, gracias Presidentes, Primeros Ministros, mis compañeros cancilleres, porque juntos seguiremos entonces todavía por mucho más y por todos los instrumentos posibles escribiendo la historia esta vez no la oficial del pasado sino la que oficializan nuestros pueblos con su voluntad.
Gracias Presidente.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¡Bravo! Hemos oído la valiente voz de la mujer que aquí representas además, a la mujer del ALBA, a la mujer nuestro americana, luchadora. Acompañamos el esfuerzo del presidente Zelaya, el gobierno de Honduras, del pueblo de Honduras y así lo dice esta declaración que se ha aprobado, voy a leerla: “Declaración de los países miembros de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra América en respaldo al proceso de consulta popular por iniciativa del presidente Manuel Zelaya, y del Gobierno del Poder Ciudadano. Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados parte del ALBA, reunidos en la ciudad de Maracay, estado Aragua, Venezuela, durante la VI Cumbre Extraordinaria, en ocasión del 188 aniversario de la Batalla de Carabobo, y el ingreso al ALBA-TCP de San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, y la República del Ecuador, expresaron su firme compromiso de respaldar el proceso de consultar popular que por iniciativa del presidente José Manuel Zelaya Rosales y del gobierno del Poder Ciudadano, que está dirigida a responder a la genuina aspiración de la ciudadanía, que exige ser tomada en cuenta mediante proceso de consulta y formas de expresión democráticas que lejos de promover procesos dramáticamente violentos, aspira a construir una cultura de paz y de no violencia, de esa manera la ciudadanía logrará un sistema de representación legítimo y recuperará el derecho a ser consultada permanentemente sobre los grandes temas o decisiones que en materia económica, política, social o cultural afectan sus vidas y el devenir de la familia hondureña. En este sentido países miembros del ALBA-TCP enviarán acompañantes como expresión de solidaridad internacional que legitime y den credibilidad a los resultados de este proceso de consulta popular ciudadana que se realizará el 28 de junio de 2009 en la ciudad de Maracay, estado Aragua. República Bolivariana de Venezuela, a los 24 días del mes de junio de 2009...”
¡Que viva la democracia! Porque esto es verdadera democracia, la participación popular, los caminos de la democracia.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Gracias canciller Patricia Rodas.
Y a continuación le doy la palabra al canciller del Paraguay, compañero Héctor Lacognata. Héctor.
Canciller de la República del Paraguay, Héctor Lacognata Gracias Presidente. Presidente la atención a lo avanzado de la hora y que varios jefes de delegación tienen que partir, yo quisiera empezar mi intervención con las tres palabras más temidas en la boca de un político, prometo ser breve. En primer lugar Presidente, queríamos hacerle llegar a usted y a su persona, a los dignatarios aquí presentes, el saludo fraterno y solidario del presidente Fernando Lugo, que me dio un mensaje muy especial de nuestro compromiso con el ALBA en términos de seguir acompañando el camino de construcción de este espacio, y nosotros internamente también ir madurando la propuesta de nuestra incorporación efectiva a este espacio en breve tiempo.
Quisiera también Presidente, si usted me permite, agradecer muy especialmente al gobierno venezolano, y particularmente al gobierno del estado Aragua, al gobernador don Rafael Isea, por las atenciones y por habernos recibido hoy en esta jornada histórica realmente de la integración latinoamericana y del Caribe.
Por otro lado, esta mañana ya en la reunión de cancilleres expresábamos algo que aún así me parece importante reiterar que es nuestro regocijo y nuestra satisfacción por la incorporación efectiva como miembro pleno de los hermanos pueblos de Ecuador, de San Vicente y las Granadinas, y Antigua y Bermudas, y Barbuda, perdón, que nos parece que con su incorporación no solamente se avanza en un aspecto cuantitativo del ALBA, sino un parte realmente cualitativo muy importante.
Nosotros consideramos que el ALBA muy poco tiempo, a escasos cinco años ha demostrado una madurez y un crecimiento como opción realmente importante, yo decía esta mañana, ojalá los logros que ha alcanzado el ALBA en este escaso tiempo, pudieran ser los logros de otro espacio de integración donde estamos participando.
Ya me gustaría a mí, en la Cumbre del Mercosur que tenemos en La Asunción ahora en días no más, poder tener estos logros y estos avances que ha tenido el ALBA en tan poco tiempo.
Y yo estoy convencido Presidente, de que esta VI Cumbre Extraordinaria del ALBA es la cumbre en la cual el ALBA alcanza su mayoría de edad y su madurez absoluta, y quisiera citar solamente dos aspectos que creo que son muy importantes, y que quizás los países que hoy son miembros del ALBA, por estar en la construcción, en el día a día de este espacio no lo dimensionan suficientemente, o no lo valoran con el peso específico que corresponde, uno de esos aspectos es el papel que le tocó a los países miembros del ALBA en la última asamblea de la Organización de Estados Americanos en Honduras, y donde la victoria obtenida, la victoria histórica obtenida en relación a la sanción a Cuba, se pudo obtener como bien lo manifestó la canciller Patricia Roda, su carácter de presidenta de la Asamblea en esa ocasión, gracias a la posición coherente, persistente, de principio que tuvieron los países miembros del ALBA en esa sesión.
Yo creo que esta presentación en sociedad, el ALBA, en la Asamblea en la OEA ha sido realmente una demostración del papel que puede jugare el ALBA en este tipo de foros multilaterales; la voz del ALBA sonó muy fuerte, muy coherente, muy consistente y el resultado final, la declaración final refleja eso.
Por otro lado señor Presidente creo que este documento que se está aprobando en esta asamblea, como yo decía esta mañana en la reunión de cancilleres, tiene para destacar dos aspectos más allá inclusive del relatorio de los logros y de las perspectivas que tiene el ALBA que son bastantes alentadoras por cierto, uno: que yo creo que no es un tema menor, que es el hecho que hoy el ALBA sea la alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América, parecería ser que este es un aspecto semántico pasar de la alternativa a la alianza, pero bien lo dice el propio documento, el aspecto, el hecho de que hoy pueda ser reconocida como una alianza, es porque es un espacio real y efectivo, dejó de ser una opción teórica, una alternativa a otras que pudieran haber estado en desarrollo de nuestra región, para hacer una realidad, y eso creo que se traduce perfectamente en el término de alianza bolivariana.
Asistentes [aplausos]
Canciller de la República del Paraguay, Héctor Lacognata Por otro lado Presidente yo celebro también el hecho de la construcción creciente y progresiva de la institucionalidad dentro del ALBA, a los consejos y los espacios ya existentes se suma ahora la Constitución al más alto nivel de una troica del ALBA, que me parece una institución y una figura bastante operativa, como de hecho es el espíritu del ALBA, y los consejos ministeriales que yo creo están llamados a jugar un papel importante en la institucionalidad de este espacio, incluyendo el Consejo Ministerial para los Proyectos Sociales que era un poco la preocupación del Presidente Correa hoy. Creo que el ALBA sigue manteniendo ese justo equilibrio entre la institucionalidad necesaria para los logros, sin entrar en un proceso de burocratización en la que han caído otros espacios de integración que están a la vista, yo creo que en ese sentido el ALBA sigue siendo el espacio, como ya decíamos con el canciller Maduro, de las respuestas ágiles, rápidas, inmediatas, concretas, y creo que esa es la gran reserva política y la gran reserva ética y moral que tiene el ALBA como instancia.
Nosotros finalmente Presidente queremos comprometer al Paraguay a seguir junto al ALBA caminando este sendero de cambios que hemos iniciado, creemos que estamos madurando el proceso para que eventualmente nuestra membresía pase a un nivel superior en poco tiempo, y de hecho nos sentimos cómodos dentro del ALBA, no solamente porque coincidimos con los principios y fundamentos ya establecidos desde diciembre del 2004, sino porque Paraguay concretamente encontró en este espacio la solidaridad en la última cumbre realizada en Cumaná, la solidaridad a una reivindicación histórica del pueblo paraguayo, una causa nacional que es la recuperación de la soberanía de nuestros recursos energéticos. Nosotros en ese sentido nos sentimos fraternos con la posición que ha tomado el ALBA en esa ocasión, quisiéramos reiterar nuestro agradecimiento a esa solidaridad, de hecho hemos solicitado que se incluya nuevamente en esta declaración este tema, y vuelvo a reiterar nuestros agradecimientos al gobierno y al pueblo de Venezuela por su hospitalidad.
Muchas gracias señor Presidente.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Muchas gracias señor canciller. Una excelente argumentación que ha hecho el canciller, entre otras cosas, acerca del salto de alternativa que sugiere un elemento teórico, sobre todo una propuesta a una alianza, una plataforma política.
Bien. Queda pendiente por dirigirnos la palabra Peter David, Pedro David, canciller de Granada. Por favor señor canciller. Perdón, muy bueno también lo que dijo el canciller de Paraguay, que ojalá pronto Paraguay se incorpore plenamente al ALBA, las puertas están abiertas. Saludos al Presidente, gran amigo Lugo, además que nos hace falta.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Mire, hoy veníamos el carro de los chicos malos, Chávez manejando, Daniel de copiloto, Evo y Correa allá atrás comiendo panelitas, y entonces íbamos saliendo del Campo de Carabobo y vemos un obispo que va solo con un ayudante, un cura entre el pueblo ahí, pero iba solito ahí, y le digo yo a los compañeros, vamos a darle un susto al obispo, después del desfile, y me le paro al lado, el obispo me ve: ¡Presidente! Y ve a Daniel “¡Daniel!” y ve a Evo, “¡Evo!” y ve a Correa, casi le da un infarto [risa] Menos mal que es un buen obispo, el obispo militar, el monseñor Sánchez, Sánchez Porra, un buen amigo.
Bueno, entonces nos hace falta un obispo aquí que nos santifique, nos libre del eje del mal, de esas amenazas.
Bien. Peter David, por favor, adelante.
Canciller de Granada, Peter David Gracias señor Presidente. En primer lugar quisiera agradecerle a usted y a los miembros de ALBA por la invitación para asistir a esta reunión en calidad de observadores, también quisiera agradecerle a usted Presidente y al pueblo de la República Bolivariana de Venezuela por la hospitalidad y la excelente organización de este evento, hospitalidad no solamente para mí, sino al ministro de Cultura de Grenada en nuestra visita aquí. También quisiera felicitar a Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda por su adhesión en calidad de miembros plenos de la familia de ALBA. Realmente nos satisface ver a las Islas fraternales del Caribe Oriental unirse, mi camarada Roosevelt Skerrit, miembros del ALBA, veo Antigua y Barbuda, y San Vicente y las Granadinas, creo que hay una mayor solidaridad entre los países de Suramérica y Centroamérica para con los países del Caribe.
Realmente señor Presidentes es un gran honor para mí estar entre amigos, verdaderamente pienso y siento que estoy entre amigos y amigas, y el reforzamiento de los lazos entre el Caribe y el resto de la América, es una necesidad urgente dado los problemas económicos y sociales que nuestro hemisferio está enfrentando. Nuestro gobierno de Grenada sólo ha estado en el gobierno por menos de un año, pero en ese período corto de tiempo ya nosotros hemos creado lazos muy cercanos y muy fraternales con muchos países miembros del ALBA, recientemente el vicepresidente Lazo, de Cuba, visitó a Grenada para participar en la ceremonia de la apertura de nuestro aeropuerto internacional.
Este fue un señor de Morris, y si estuviese vivo ahora él respaldaría muchísimo a ALBA, el Primer Ministro Skerrit, y el Primer Ministro Gonsalves, de San Vicente, también estuvieron presentes en este evento que fue maravilloso. Morris tuvo una relación muy especial con nuestro gran amigo Daniel, Daniel Ortega quien está aquí, y también con Fidel, y de hecho me contaron la historia de que Daniel tiene un hijo, creo que tiene el mismo nombre, Mauricio, y el nombre del aeropuerto es Mauricio precisamente, como tributo a Mauricio, y a otros luchadores por la liberación en este hemisferio.
Yo estoy de acuerdo con el Primer Ministro Skerrit, en el hecho de que nosotros necesitamos hacer más, crear conciencia en la región, especialmente entre nuestros jóvenes con respecto a ALBA, hay muchas personas que todavía no comprenden en el caribean lo parlante qué significa ALBA, pero yo creo que deberíamos crear conciencia sobre ALBA y esto causaría un mayor respaldo para el ALBA.
Aquí he observado todo, realmente agradezco pues el hecho de que en esa reunión ha habido mucha camaradería, se ha expresado mucho sobre el bienestar de nuestros pueblos, la preocupación sobre asuntos políticos, económicos y sociales, fue algo que realmente me llegó, y cuando regrese a mi país voy a informar sobre lo que yo creo que son grandes beneficios para los pueblos en la participación del ALBA, estoy seguro de que en el futuro se reforzarán las relaciones entre Grenada y los países miembros del ALBA.
También quisiera expresar mi apoyo sobre lo que mi amigo Skerrit indicó, sobre el aspecto, o el problema del bloque en contra de Cuba, fue un honor para mí participar en las discusiones en San Pedro Sula sobre la resolución 1962 en la OEA, también estoy de acuerdo con lo que dijo Paraguay, que el papel de ALBA en esa reunión, en mi mente me indicó lo que yo creo que realmente es el papel fundamental que va a desempañar ALBA, no solamente los aspectos hemisféricos sino también mundiales.
Quisiera decirle que en los lazos entre Cuba y Grenada están sellados en sangre. Quisiera agradecerle a Cuba por el hecho de que a pesar de todas las dificultades económicas que ustedes están enfrentando de manera coherente nos han ayudado en Grenada, cuando el canciller Bruno pues habló conmigo en San Pedro Sula sobre el reingreso de Cuba, pues no sé por qué él me agradeció a mí el hecho de que yo hablara sobre esto, fue mi deber hablar sobre esto en Honduras.
Canciller Bruno, quiero asegurarle que Grenada y Cuba van a seguir siendo grandes amigos.
Quisiera agradecerle al presidente Chávez por la solidaridad que usted ha expresado con el pueblo de Grenada en lo que respecta a salud, viviendas y muchas áreas en particular, luego de, pues la marca que dejó el huracán Iván tan destructivo, es algo que nosotros apreciamos mucho. Nosotros apreciamos mucho y le agradecemos el apoyo incondicional que usted ha tenido para con el pueblo de Grenada, y estoy seguro de que yo reflejo todos los puntos de vista de mi pueblo cuando le digo Presidente Chávez que nosotros esperamos tenerlo a usted en Grenada muy pronto, que nos visite muy pronto, realmente pensamos que su visita pues ya tuvo que haberla hecho hace mucho tiempo.
Quisiera concluir diciendo que esta reunión ha sido muy exitosa, esta es mi cuarta asistencia en una reunión de ALBA, y como les dije anteriormente, sentí que verdaderamente estaba entre amigos y amigas. Muchísimas gracias, y deseo todo el éxito del mundo para esta reunión. Gracias.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Muchas gracias Peter por tus palabras, tu participación y tu constancia, enviamos un abrazo al Primer Ministro, y estamos ansiosos por visitarlos en verdad, y las puertas del ALBA siguen abierta, contamos con ustedes, yo recuerdo muy bien aquellos años, la invasión a Grenada fue en 1983, claro, 83, yo recuerdo, aquí estábamos nosotros ya comenzando a organizar el Movimiento Bolivariano Revolucionario en filas del Ejército, en el 83 yo era capitán, y aquí venían instructores y conferencistas gringos, recuerdo que nos pintaban un mapa de Venezuela, y la amenaza roja, y unas flechas que venían sobre Venezuela amenazándola, sí (sólo que ahora estamos por dentro) ¿qué nos querían meter en la cabeza a los militares venezolanos? Están rodeando a Venezuela, eran los yanquis que venían aquí, una flecha roja venía de Cuba, esos aviones F-16 que hoy desfilaron y que nos ha costado un mundo mantenerlos operativos desde que ganó la Revolución, el gobierno, porque Estados Unidos se niega a cumplir los contratos de mantenimiento y suministro de repuestos; esos aviones los compró Venezuela bien caros por cierto, recuerdo, sobre todo pensando en Cuba, en la invasión a Cuba, en la invasión a Cuba, para desde aquí apoyar. Entonces venía la flecha roja de Cuba, la otra venía de Guyana, Forbes Borjan, que era un hombre de izquierda, amigo de Fidel también, y la otra venía de Grenada, Morris Bishop. Desde entonces yo comencé a admirar, a estudiar un poco a Grenada, por qué, si nos amenazan por algo será, y nos conseguimos la realidad, un movimiento revolucionario y un líder que fue vilmente asesinado. ¡Viva Bishop!
Asistentes ¡Vivaaa!
Presidente Chávez Vive en ustedes, en Grenada y en nosotros, Morris Bishop.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Nos honra mucho, y ese reconocimiento a Cuba, ese sello con sangre de una amistad que es valiente además, y es digno lo que hemos oído, es valiente y es digno, y hay que reconocerlo.
Miren, Correa creo que está atendiendo a la prensa, Ecuador que le tenía unas preguntas, una entrevista pendiente.
Telesur, ¿no está aquí el presidente de Telesur? No vino, Andrés Izarra. ¿Telesur está transmitiendo? ¿Estarán transmitiendo en Telesur? Por favor infórmenme si está transmitiendo Telesur. Pero quiero insistir en esto, la necesidad de fortalecer Telesur y la necesidad de buscar los medios y recursos necesarios para que nuestros pueblos vean Telesur. ¿Se está transmitiendo? ¿Todo el evento se ha transmitido? ¿A cuántos países? Pregunta a ver, y cuál es la audiencia medida, todo hay que saberlo, la guerra es la guerra. ¿Cuántas personas nos están viendo ahorita? Ahí está Madeleine. Madeleine, hola, how are you? ¡Ajá! ¿Están transmitiendo Madeleine? Totalmente, correcto, y después hay que seguir repitiendo, repitiendo, y hay que llegar al Caribbean Anglófono en inglés Madeleine, con las letricas que ustedes les ponen abajo ¿cómo se llama? Los caracteres, en inglés, o con traducción simultánea, hay mil maneras, tenemos que hacerlo, y en francés, a las islas donde se habla francés, el papiamento, etc., Telesur, es necesario fortalecer Telesur y conectarnos todos por ese que es un canal de todos nosotros, un canal de nuestros pueblos pues.
Otro elemento importante, creo que se han agotado ya las intervenciones que están previstas, les agradezco mucho todas las intervenciones.
Ahora quiero precisar lo siguiente, que no nos queden cosas en el aire, que no nos queden las cosas en el aire y se nos vayan como el papagayo cuando se le rompe el cordón, el 24 de Julio día del nacimiento de Bolívar, por cierto, debemos instalar, y los Presidentes debemos estar pendientes que se cumpla Daniel, con un látigo en la mano, el látigo de, tú sabes, digo yo el látigo de la razón [risa] y del seguimiento Evo, Primeros Ministros, cancilleres, pendientes de que se cumpla, no puede no cumplirse, es imposible que no se haga, y además bien hecho, bien preparados los documentos con tiempo, buscando concreciones, no hay tiempo qué perder, no hay oportunidad que perder.
Fíjense, el 24 de Julio quedamos, ya hemos decidido que deben instalarse los 3 consejos, el Consejo Político o de Cancilleres, falta definir dónde, yo propongo que definamos aquí dónde, para que no dejemos: no, que después nos llamamos y tal, bueno, después se complican las cosas, vienen mil compromisos, no nos cuenta nada decidirlo de una vez.
El Consejo Económico que hoy se ha creado debe también reunirse ese día, y el Consejo Social, esos tres consejos, yo he estado consultando por ahí opiniones y pudiera hacer una propuesta a ver, porque la idea es, no importa mucho donde sea sino que se haga, y se haga bien. Como Ecuador, el presidente Correa insistió en el tema político, yo propongo que... además, un país que está llegando además, además con el furor del presidente Correa y su entrega de lleno a todo este proceso, que se reúna el Consejo Político en Ecuador, Falconí, ¿si, tú crees que...? consultar al Presidente correcto esperemos que llegue entonces, pero pudiera ser allí, los cancilleres, el económico lo pido para mi, para nosotros, ustedes me concedan esa... me hagan esa concesión, yo no soy economista ni economicista pero estoy empeñado, miren estoy empeñado, estamos empeñado, yo se que aquí todos estamos empeñados pero fíjense, ahí esta Roosevelt Skerrit en un isla hermosísima, mirando las montañas se me ocurrió preguntarle ¿ustedes deben producir café aquí? Si producen café pero no tienen una torrefactora; debe estar llegando Elías la torrefactora ¿ya llegó, cuándo llega? Rápido.
Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Elías Jaua Esta saliendo la semana que viene Presidente.
Presidente Chávez ¿En barco o en avión?
Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Elías Jaua En barco.
Presidente Chávez ¿Y por qué en un avión? En un helicóptero de esos –uhh- ¿no cabe en un helicóptero de esos?
Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Elías Jaua No, no cabe.
Presidente Chávez El helicóptero el más grande del mundo, un avión Hércules ¿no cabe tampoco en un Hércules? Entonces me alegro que no quepa porque significa que es grande la torrefactora, bueno que arranque ese barco ya ¿dónde esta la torrefactora?
Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Elías Jaua Esta ahí en Puerto Cabello, Presidente.
Presidente Chávez Está en Puerto Cabello bien enviémosla, entonces hay que instalar la torrefactora. Ahora él va a producir no sólo la torrefactora hay que incrementar la producción de café, estuvimos viendo desde el helicóptero con tú Ministro que nos acompaño ¿cómo se llama? No recuerdo perdón, íbamos hablando hay unos valle muy bonitos allá, siembran mucho café pero necesitan semilla de la buena certificada, créditos para incrementar la producción, etc., tecnología.
Ahora él tiene que incrementar la producción de café, ah va a esperar que venga una transnacional europea, no, nosotros mismos, hay que evaluar el mapa, ahí está el Ministro de Comercio nuestro Eduardo Samán, eso es urgente evaluar el mapa ¿dónde necesitamos café? Y si supongamos que todos nuestros países están copados de café –vamos a suponer- bueno entonces hay que buscar en un mercado tercero, un tercer mercado; yo por ejemplo se que los iraníes consumen mucho café e importan mucho café, son casi 80 millones de habitantes los iraníes, una delegación que vaya a Irán.
Incluso al presidente Ahmadineyad a solicitado asistir como invitado a una cumbre de estas, yo creo que deberíamos invitarlo al presidente Ahmadineyad a la próxima cumbre o la que él decida venir, él ha insistido en esto ¿no les parece, verdad invitarlo? O lo países árabes Qatar por ejemplo y otros países donde nosotros juntos... o al mismos Estados Unidos ¿por qué digo Estados Unidos? Porque nosotros, Venezuela tiene en Estados Unidos una empresa muy grande que se llama Citgo. Citgo tiene 7 refinerías ¿no es Rafael? 7 teníamos 8 vendimos 1, Rafael, creo que Ecuador quiere comprar una ¿no, no estas interesado? Estamos buscando socios, ah y por qué no pudiéramos ir juntos.
Ahora ¿qué pasa? Una vez me decía un presidente uruguayo del pasado me decía ¿Chávez tu estas ya en el ALCA? Cómo que estoy en el ALCA ¿cómo tú te opones al ALCA ya tú estas en el ALCA? No estoy en el ALCA chico ni estaremos, no, no. Me enteré que tú tienes allá 14 mil estaciones de combustibles, que en verdad no son propiedad de Venezuela son abanderas, bueno pero es un contrato, nosotros estamos vendiendo –ojala que Obama... como Obama debe estar oyendo allá o su gente, es capaz que oigan esto y nos saboteen allá, pero estamos vendiendo Café Venezuela en las estaciones de la Citgo, un café de lo mejor que hay tan bueno como el de Dominica, tan bueno como el ecuatoriano. Bueno nosotros podemos ir allá y vender cosas en esas empresas, ellos no hablan de libre comercio pues, en la misma Estados Unidos.
El tema económico, el tema económico, el tema económico eso es vital ¿cómo salir de trampa que nos tendió el Fondo Monetario? Algunos hemos salido, yo no se cómo hizo Correa “el mago de las finanzas” la deuda externa de Correa la bajaron no se a cuando ¿se puede decir Rafael? Si ya es publico ¿no?
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa Por supuesto, logramos recomprar 91 por ciento de los bonos 2012 y 2030 a un precio promedio de 32, 33 centavos.
Presidente Chávez ¿Cuánto se ahorraron? No digas si no puedes.
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa 2 mil millones de dólares, 2 mil 900 millones de dólares a 900 millones por fin el Ecuador vence al Wall Street, el mismo Wall Street lo reconoce pero todavía hay gente tan mezquina de la oposición ecuatoriana que dice que fue un mal negocio, que se mueran con su amargura, ah y hay otros que se están solidarizándose con los acreedores, pobrecitos los forzamos y les pagamos muy poco.
Presidente Chávez [risas] esos son los cipayos.
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa En todo caso creo que gracias a Dios ha sido un gran logro y un gran alivio para el pueblo ecuatoriano.
Presidente Chávez Fíjense lo que es la voluntad política.
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa Eso es importante, si nos pudiéramos a jugar el juego de mercado que nos quiere imponer esta gente siempre perdemos y no entendemos que es a un poder al que nos estamos enfrentando y para enfrentar ese poder tenemos que presentar otro poder. Ahí fue el poder soberano del Ecuador que dijo ¡No pagamos esa deuda! y logramos doblegar al poder del Wall Street, poder contra poder, no caigan en la trampa de esto del marcado como que si es una fuerza mágica que todo lo soluciona, ese mercado son nombres y apellidos poderes muy claros a los cuales hay que vencer con poderes soberanos e independientes.
Presidente Chávez Y el poder de la voluntad y el poder del pueblo y del liderazgo, porque hace 4 años atrás, ya yo tengo aquí 10 años voy para 11, yo he conocido como a 7 presidente ecuatorianos, porque hasta que tú llegaste allí habían presidente casi todos los años; ahora con casi todos hablé este tema porque uno ha leído el tema Ecuador, hay un libro del chacal este de las finanzas ¿cómo es que se llama ese libro?
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa John Perkins.
Presidente Chávez Perkins, es impresionante como Perkins cuenta cómo Estados Unidos y sus chacales llevaron a Ecuador a un foso pues y lo maniataron, ah pero Ecuador está liberándose, voluntad política y apoyo, poder popular y poder político, pero casi todos los presidente con los que hablé de Ecuador, no imposible, porque nosotros aquí también estábamos atrapados nos liberamos. Argentina también se liberó del Fondo Monetario Internacional y Menem la había dejado amarrada, secuestrada, encadenada a la patria argentina.
Así que esa trampa en la que están ustedes, de esa trampa se sale y de esa trampa tenemos que ayudar todos a que salga Nicaragua y a que salga cualquier país del ALBA y cualquier país aunque no sea del ALBA, países amigo, países hermanos de nuestra América.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Rafael mientras tú estabas respondiendo creo que a la prensa, había propuesto en que como tú estas empeñado en el tema -dijiste pues- el Consejo Político para que se cumpla el 24 de julio, que se instale en Quito –propongo- el Consejo Político y el mismo día aquí el Económico y el mismo día pudiera ser en Cuba –propongo- el Social, Machado no se si... y luego nos vamos rotando, lo importante es arrancar y no quedar en el aire a ver dónde va hacer la reunión.
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa El 24 de julio es un poco complicado para nosotros, son las fiesta de Guayaquil, tenemos que estar en Guayaquil hay bastantes actividades.
Presidente Chávez Aquí también porque es nacimiento de Bolívar.
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa 25 de julio es fundación de Guayaquil entonces son vacaciones entonces en un poco complejo.
Presidente Chávez ¿Qué día vamos a ver, qué dices tú? 26 de julio tienen en Cuba también, bueno puede ser vamos a ver, vamos a ver rápidamente aquí, el viernes es 24, 25, el lunes 27 pues, el lunes 27 empezando la semana ¿qué dices tú? ¡Feriado! Pero para los ministros hay feriados ¿cuándo los ministros tienen feriados, tú tienes feriados a los ministros allá? Nunca, eso no se conoce allá ¿esa es una queja señor Ministro? No verdad, jamás [risas]
27, entonces lo hacemos a lo mejor en otro país, Raúl está por... entonces pudiera proponer otro país, perdóname que yo me metí sin consultar con ustedes, a lo mejor en Bolívar podemos hacer el social entonces, correcto, pudiera ser el Bolivia el social ya que Cuba tiene compromisos asumidos ya. De acuerdo el 27 lunes, Rafael, de acuerdo, el Político allá, el Económico aquí nos cruzamos este mes que viene de noticias, ideas, informaciones, consultas. Yo ruego a los señores Ministros que nos consulten a los Presidentes, porque tienen la maña, una mañita de creerse autónomos y tomar decisiones, esa es una maña heredada, a las cumbres uno va y entonces ya listo se decidió esto, menos las cancilleras, estoy hablando con los cancilleres [risas] me están mirando feo toditos.
Cancillera de Honduras, Patricia Rodas No, con todo cariño, nosotros en el nombre de los Cancilleres les pedimos a nuestros Presidentes que nos escuchen cuando queremos informarles de algo, porque después están las carreras ¿no? pero no es solamente eso sino algo que yo dejé...
Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa Yo a usted la escucho con todo cariño Patricia, pero este si me cuesta escucharlo.
Cancillera de Honduras, Patricia Rodas Y aprovecho y le prometo no volver a interrumpirle, es porque este próximo día 2 de julio estaremos con nuestros hermanos pueblo cubano en Santiago, a quien le agradecemos que durante 9 días vamos a celebrar la cultural Garífuna hondureña, a propósito de nuestros compañeras de Grenada, vamos a rendirle culto a Satuye que también es un héroe indígena hondureño porque lo trajeron de San Vicente y Granadinas nuestros Garífunas, del 2 hasta el 15 de julio Garífunas en Santiago de Cuba, un abrazo para el pueblo cubano allá estaremos con el Presidente después de la gran consulta popular. Gracias Presidente.
Presidente Chávez Muchas gracias Patricia. Es la celebración india Caricula.
Cancillera de Honduras, Patricia Rodas Garífuna, justamente el pueblo Garífuna es el que nos relataba los compañeros de San Vicente que fueron venidos desde 1797 a tierras centroamericanos donde concentraron todo su potencial y se mezclaron con los indígenas aborígenes.
Presidente Chávez Bien, bueno fíjate que allá en Dominica nos enteramos que hay una comunidad Caribe, yo quiero ir, por cierto hace poco ellos estuvieron allí en el acto que hicimos, hay como 3 mil indios Caribe, he mantenido la raza porque las islas caribeñas fueron arrasadas por el genocidio europeo, acabaron con los pueblos aborígenes casi en un 100 por ciento.
Bueno entonces yo me atrevo incluso adelantar lo siguiente en 2 minutos para concluir por la hora ya, 9 y media de la noche. El tema político, yo creo que recogiendo lo que se ha dicho me atrevo a pedirle a nuestros cancilleres que allá en la reunión de Quito bueno se traten todos los temas que tengan en la agenda, pero el tema que aquí ha quedado pendiente la institucionalización del ALBA, es decir, lo que proponía Evo: Secretaría General o lo que decía Daniel recordando la Coordinación General o lo que alguien comentaba por aquí de una Troika, es decir, hay una serie de propuestas que los Cancilleres deberían discutir y traernos la recomendación, para tomar decisiones en la próxima reunión de septiembre en El Chapare.
También yo decía Rafael el tema Telesur, el tema comunicacional y no sólo Telesur deberíamos crean una radio del ALBA, una red de radios y comunicarnos, noticias, informaciones, la radio penetra mucho, la radio llega donde muchas veces no llega la televisión, periódicos, un equipo comunicacional, yo creo que ese tema deberían abordarlo ahí los Cancilleres en el equipo político, es un tema de alta sensibilidad política, cómo será que hasta Obama salió a criticar o a defenderse un poco del atropello de Fox News, hasta Obama le está tocando lo suyo allá.
Bueno, luego, eso en lo político. En lo económico lo que aquí se acordó, yo pido, ruego a nuestros Ministros que lean, que leamos, los Presidentes también, pero línea por línea la declaración que se ha aprobado, porque ahí están recogidos un conjunto de temas que no todos los hemos tocado aquí pero hemos tocado la médula de lo político, lo económico. Ahí se habla de la zona económica del ALBA y del Sucre, hemos quedado en que el Sucre debe comenzar en una fase de experimentación en septiembre ¿fue que dijimos Soberón? Cuarto trimestre, allí está nuestro amigo Soberón, expresidente del Banco Central de Cuba y ahora dedicado por entero al ALBA –entiendo- casi por entero al tema económico, el tema financiero, Alí Rodríguez nuestro ministro de Finanzas, vamos a pensar, vamos a crear, vamos hacer creativos en esto, una zona económica, porque sino el Sucre –repito- quedaría por ahí como una nube, un satélite, un aerolito por allí, no, no puede ser marginal eso tenemos que convertirlo en la moneda del ALBA y la primera etapa es virtual, pero tiene que estar fundamentado sobre una zona económica, una zona comercial. Bueno eso se lo encargamos a los Ministros económicos del Consejo Económico.
El Banco del ALBA debe lanzar una operación de bonos, al menos aquí en Venezuela es posible que el Banco del ALBA coloque unos bonos, si en algún otro país hubiera condiciones bueno aquí hay libertad, hasta donde cada quien, hay un principio socialista Patiño tú lo conoces muy bien: “a cada quien según sus necesidades y de cada quien según sus capacidades”.
Nosotros aquí tenemos ahorita un bueno nivel de circulante, el Banco del ALBA esta planificando, Alí ¿dónde esta Bernardo? Emisión de bonos, nosotros bien podemos ponernos una meta este año de recabar, recoger unos 500 millones de dólares en bonos y convertirlos ¿qué? En crédito, en inversiones en aquellos países que más lo necesiten. Bueno hablamos de las necesidades que tiene Nicaragua, que tiene Honduras, que tiene Dominica, San Vicente para comenzar por ahí, Ecuador también, Bolivia, pero el Banco no puede ser un banco marginal pues que tenga un millón de dólares y vamos a picarlo en 10 pedazos, bueno es poder –lo que decías tú- poder económico.
El Banco del ALBA debe empezar a explorar convenios por ejemplo con el Banco Venezolano Iraní que ya está creado y está haciendo operaciones, con el Banco Ruso-Venezolano que se acaba a firmar en Moscú antier, entre le vicepresidente Carrizalez venezolano y el primer ministro Putin, abrir operaciones, por supuesto midiendo bien los pasos, pero es necesario tener más solidez en lo financiero.
Bueno y en lo social, el Consejo de Ministro Social, yo estoy seguro que -como decía Correa- la educación debe ser una meta fundamental, en el ALBA no debe haber analfabeto alguno en dos, tres años, los Ministros corresponderá fijar mejor las metas de lo político, de lo social y los recursos, las estrategias: alfabetización, educación técnica, capacitación, técnica, capacitación de enfermeras, enfermeros, médicos que se van; nosotros aquí con apoyo de Cuba estamos ahora capacitando 30 mil médicos, ya empiezan a graduarse el próximo año y además el compromiso de esos muchachos es quedarse aquí, no irse detrás de los dólares que les ofrecen en el norte, por ejemplo: capacitación técnica para el trabajo, la salud, los medicamentos, fabricas de medicamentos necesitamos.
En Venezuela hace poco inauguramos una fabrica que ya nos da para abastecernos en medicamentos contra la tuberculosis, la malaria, mal de chagas, esas son las enfermedades que llaman huérfanas no tienen padre, no ve que las empresas trasnacionales farmacéuticas no le da ganancia, la voracidad capitalista entonces y entonces condenan a los pobres, no hay medicamentos, no se consigue medicamento, etc., entonces salud, educación, empleo productivo, creo que son temas fundamentales, sagrados para el Gabinete Social.
Bueno, creo que estamos listos, se ha firmado esta acta constitutiva de la comisión del grupo ALBA para el bicentenario, esto me parece muy importante que se cree este comisión, que el Consejo de Ministros Político lo monitoree y lo impulse, el bicentenario de nuestra Independencia.
También se aprobó y se firmó esto que es muy importante un convenio de reconocimiento de títulos o diplomas de educación superior entre los países miembros del ALBA, esto es muy importante también, producto del trabajo de nuestros Cancilleres y de nuestros Ministros; en este papelero que tengo aquí Nicolás creo que hemos cumplido con toda la agenda y más.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Entonces queda incorporado Ecuador al ALBA, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbudas. Hemos cumplido la agenda en este día histórico de la Batalla de Carabobo que todavía sigue rugiendo, Carabobo no ha terminado.
Yo les ruego, primero les agradezco mucho su asistencia señores Presidente, Rosario, Ministros, Primeros Ministros, su dedicación al trabajo, su cooperación, sus expresiones y les ruego le lleven un fuerte abrazo a nuestros pueblos hermanos, nuestros pueblos del ALBA. Buenas noches y muchas gracias.